La Historia de Urkupiña tiene origen en un lugar muy peculiar en la ciudad de Cochabamba, específicamente en la provincia de Quillacollo en las bajas colinas de la comarca boliviana de Cota.
Se dice que en este lugar una niña de familia de escasos recursos pastoreaba sus ovejas cuando un día se le apareció una señora deslumbrante con su niño en brazos el cual jugaba con la pequeña pastorcita la cual emocionada al llegar a casa comento lo sucedido a sus padres, estos sin creerle un 15 de agosto junto con algunos vecinos se dirigieron al lugar donde la niña pastoreaba llevándose la sorpresa de verla acompañada de la señora y su hijo los cuales comenzaron a ascender a los cielos como si de un sueño se tratase, en ese momento la pequeña pastora gritó en quechua: Jaqaypiña urqupiña, urqupiña, que significa, “ya está en el cerro”. Fue así como nació el nombre de Virgen de Urkupiña. Justamente en ese mismo lugar es donde la gente del pueblo encontró la imagen de la
Virgen, donde actualmente también está construida el templo en donde es venerada por los peregrinos locales y de distintas partes del mundo.
Desde ese entonces la virgen de Urkupiña se ha ganado la fe y veneración de muchas personas, las cuales han demostrado su lealtad a lo largo de estos años mediante las distintas actividades que se realizan en el mes de agosto de cada año. Para la fiesta principal, mestizos, comerciantes y descendientes de españoles, fundaron las primeras fraternidades y comenzaron a implicarse en la celebración mediante representaciones de danzas nativas de la ciudad, ya en los años 70, la expansión de la fiesta cobra una fama nacional que acaba siendo internacional, en relativamente poco tiempo (Derks, 2006:177).
El 15 de septiembre de 1992, la Iglesia de San Ildefonso es declarada Monumento y Patrimonio Nacional por Jaime Paz Zamora, Presidente de la República (Ley 1.347); El 24 de octubre de 2003, Carlos Mesa, Presidente Constitucional correspondiente, declara Patrimonio Cultural de Bolivia a la Festividad Religiosa de la Virgen de Nuestra Señora de Urkupiña (Ley 2.536); Actualmente la celebración anual como ya se mencionó se remonta a la fecha de 15 de agosto de cada año.
La gran entrada En la actualidad, la festividad en honor a la Virgen de Urkupiña empiezan con la Fastuosa Entrada Folklórica el día 14 de agosto donde se presentan la diversidad de bailes que tiene nuestra Bolivia con la tradición de que un bailarín deberá cumplir tres años y que el día del calvario vaya de rodillas al encuentro con la virgen, de este modo podrá cumplir con su acometido de fe y lealtad a la virgen de Urkupiña. Durante la entrada se puede disfrutar de distintos bailes tradicionales como ser: Pujllay, Sicuriada, Saya, Morenada, Llamerada, Caporales, Tobas, etc.
La peregrinación al calvario
Una de las características primordiales de esta festividad es la peregrinación (más conocida como la caminata) que se realiza como demostración de la fé de los creyentes hacia la Virgen. Se realiza un recorrido aproximado de unos 15 kilómetros que suele durar toda la noche, comenzándose a las 12 en punto hasta llegar al templo de la Virgen, donde se realiza una misa en la madrugada en afán de oración y después de la cual se prosigue con la peregrinación hasta llegar al Calvario ubicado en la parte superior del cerro de Cota donde se realiza un ritual de “rompimiento de piedras”; los fragmentos de roca extraídos con los martillos o mazas son utilizados simbólicamente en forma de préstamo solicitado a la Virgen para conseguir algún beneficio económico, de salud o de otra naturaleza. Los peregrinos deberán llevarse la piedra sacada a su casa y devolverla al año siguiente.
Según los nativos las formas de préstamo son variables, dependiendo del tamaño de las piedras, la forma, el modo en que se desgajan, del peso que tienen, color de la veta, etc.
Mesas Rituales
Son las ofrendas generalmente preparadas en el suelo por los kallawayas, yatiris u otros especialistas en rituales en el cerro de Cota empleados para cualquier tipo de curación ritual (Rösing 1990:28). Estos rituales generalmente se realizan con música de fondo, adornos multicolores. Para las peticiones terapéuticas, el especialista en este tipo de rituales elige con suma cautela, los ingredientes especiales de una ofrenda culinaria con la que se pueda satisfacer el apetito de los seres tutelares que son los seres a los que se les ofrece las mesas como la madre tierra o Pachamama, el Kunturmamani o protector del hogar, entre otros (Fernández Juárez 1998:46-51).
Los peregrinos, deben reconocer formalmente al yatiri o al kallawaya como mediador ritual legitimado para intervenir en la cura y cerrar así el círculo del complejo shamánico asociado a las mesas rituales para que pueda llegarse a la sanación de un enfermo.
Alasitas o Miniaturas en Urkupiña
Es una de las tradiciones más populares durante la festividad de Urkupiña, se trata de una feria de alrededor de 30 vendedores de miniaturas, artesanías e imágenes de la Virgen que están ubicados en la calle Tupac Yupanqui, en la zona de San José (Quillacollo). Estas miniaturas son artesanías bolivianas hechas por lo general de cal y yeso. Según la costumbre de la Virgen de Urkupiña la persona devota debe pedir lo que desea acompañado de su representación en miniatura para luego ch’allarlo.
Algunas de las miniaturas más requeridas son las casas, lotes en construcción, edificios, carretillas con material e incluso hoteles. Se debe hacer este ritual durante 3 años, según los creyentes la virgen de Urkupiña ha cumplido con todos sus devotos, por tal razón las personas vuelven cada año en forma de agradecimiento o en muchos casos pidiendo otros favores.
Claramente es un hecho que existe un número significativo de creyentes a la virgen de Urkupiña que realizan estas actividades, participan en la peregrinación que se realiza desde Cochabamba hasta Quillacollo, en la feria de alasitas, la entrada, tratando de mejorar estatus económico, salud, pidiendo favores o protección a la virgencita.
Urkupiña es considerado por muchos peregrinos como la festividad en la cual, anualmente, tienen la oportunidad de renovar o modificar sus peticiones a la Virgen de Urkupiña. Es por eso que esta festividad es un manifiesto de la gigantesca riqueza cultural que existe en Bolivia.
Referencias Bibliográficas
2011 “Un millón de fieles en el rito del calvario”, 17 de agosto de 2011, en Diario Opinión.co.bo.
Cochabamba, Bolivia. Dirección web consultada a 30 de enero de 2012:
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0817/noticias.php?id=21849
Ley 2.536
2003 Reglamento de la Ley Nº 2.536: Declaración de Patrimonio Cultural de Bolivia a la festividad
religiosa de la Virgen de Nuestra Señora de Urkupiña, Quillacollo. Mauss, M.
Hernández, P. P. S. (2012). La peregrinación de la Virgen de Urkupiña: Análisis desde la antropología
de la salud y la enfermedad. Diálogo Andino-Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, (39),
23-38.
Miguel C. (2018). Conoce la historia de la Virgen de Urkupiña venerada en Bolivia:
https://www.telesurtv.net/news/bolivia-dia-virgen-urkupina-leyenda-cochabamba-20180814-0025.html
Nacional El País (03/08/2018) Redacción Central La Virgen Urkupiña, la señora misteriosa del cerro:
https://elpais.bo/nacional/20180803_la-virgen-urkupina-la-senora-misteriosa-del-cerro.html
2004 Yatiris y Ch´amakanis del altiplano aymara. Sueños, testimonios y prácticas ceremoniales.
Ediciones Abya-Yala. Quito. Ecuador