67178603 dfbe 4d6a 8bc1 057d2fd33146

La formación de los formadores en América Latina

El proyecto europeo To Inn (From Tradition To Innovation in Teacher-Training Institutions), reunió el pasado mes de junio en Bogotá, con la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia como anfitriona, a más de cuarenta miembros de universidades latinoamericanas.

b8176f07 03f5 4014 9b93 045951470188

Los investigadores latinoamericanos del proyecto To Inn que asistieron al encuentro.
El desarrollo de talleres presenciales brindó a los formadores posibilidades para contextualizar, analizar, reflexionar, reconstruir y reorientar sus prácticas pedagógicas. Se abordaron perspectivas didácticas y de trabajo colaborativo como elementos relevantes, con un repositorio de materiales en plataforma Moodle y la previsión del desarrollo de un MOOC, en la perspectiva de que cada institución desarrolle el mismo proceso con sus formadores.

afefefb3 0375 4621 9477 caba386d5330

Las reuniones de trabajo de los coordinadores de cada institución asociada se centraron en revisar avances de la dimensión social, así como en concertar posibilidades de difusión y socialización del proyecto y compromisos futuros.

En las reuniones de trabajo se tuvo la posibilidad de revisar el observatorio del estudiante de educación que se está desarrollando, así como de evaluar el proceso de implementación del cuestionario a estudiantes de educación que se está llevando a cabo que ya ha alcanzado a más de  10.000 participantes.

El proyecto TO INN y la UPN de Colombia se felicitan y agradecen la participación de todos los socios y los asistentes a la formación y emplazan a iniciar el trabajo relacionado con la pertinencia curricular que será objeto de la próxima reunión que se llevará a cabo en México.

El proyecto TO INN, en el marco del programa Erasmus + financiado por la UE y coordinado por la Dra. Alejandra Montané de la Universitat de Barcelona, llevó a cabo unas jornadas de formación de formadores y reuniones de trabajo  organizadas por los socios de la UPN de Colombia en las que participaron socios argentinos, bolivianos, colombianos, ecuatorianos, hondureños, mexicanos y paraguayos y, por descontado, colegas colombianos y españoles que organizron el evento.
1f5320de 163c 48fa b099 e626faa23f0a

En el encuentro se presentó la publicación Educación superior y formación del profesorado: gobernanza y política, dimensión social, pertinencia curricular e innovación docente, coordinado por la Dra. Alejandra Montané López de la Universitat de Barcelona, que recoge la caracterización de todas las instituciones que participan como socias en el proyecto, asimismo se presentó el estudio desarrollado por la UPN de Colombia Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad: formación inicial de profesores en Colombia.

b4f62efb ed1b 47b6 96ee 5dc14230d047Portada de la publicación.