Comunicación Social

La carrera de comunicación social de la UCB goza del mayor prestigio y tradición en el país; así lo demuestran los premios internacionales, la reciente acreditación ante el CEUB y el hecho de haber formado a profesionales que hoy en día dirigen los principales medios de Bolivia. La carrera cuenta actualmente con excelentes docentes, laboratorios de práctica y sets de trabajo, bibliotecas actualizadas, convenios y cursos adicionales que permiten complementar la educación impartida en aula. También, oferta diplomados, una maestría y un doctorado. La carrera edita la revista internacional Punto Cero, una de las más importantes de América Latina sobre comunicación.

Entrada laboral y oportunidades

La carrera de Comunicación Social es una disciplina dinámica y multifacética que se centra en el estudio y la práctica de cómo se produce, se distribuye y se recibe la información a través de diversos medios. Los profesionales de la comunicación social desempeñan un papel crucial en la forma en que las personas y las sociedades se informan, interactúan y comprenden el mundo que les rodea.

Los graduados en Comunicación Social tienen habilidades en redacción, análisis crítico, producción de medios y estrategias de comunicación, lo que les abre un amplio espectro de oportunidades laborales:

  1. Periodismo y Reportaje: Trabajan como periodistas, reporteros, editores y corresponsales en medios de comunicación impresos, digitales, televisivos y radiales. Su labor implica investigar, escribir y presentar noticias y reportajes sobre diversos temas de actualidad.
  2. Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas: Se especializan en la gestión de la comunicación entre las organizaciones y sus públicos, incluyendo el manejo de la imagen corporativa, la comunicación de crisis y la elaboración de mensajes y estrategias de comunicación.
  3. Producción de Medios Audiovisuales y Digitales: Participan en la creación de contenido para televisión, radio, cine, y plataformas digitales. Esto puede incluir roles como productores, directores, guionistas y editores de video.
  4. Publicidad y Marketing: Trabajan en el diseño y ejecución de campañas publicitarias y estrategias de marketing, utilizando su comprensión del público objetivo para crear mensajes persuasivos y efectivos.
  5. Comunicación Organizacional e Interna: Se encargan de desarrollar y gestionar la comunicación interna dentro de las organizaciones, facilitando el flujo de información entre la dirección y los empleados y fomentando una cultura organizacional positiva.
  6. Investigación y Consultoría en Comunicación: Realizan investigaciones sobre diversos aspectos de la comunicación social, incluyendo el análisis de medios, el estudio de audiencias y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación.
  7. Educación y Docencia: Imparten enseñanza en instituciones educativas, contribuyendo a la formación de futuros profesionales en el campo de la comunicación.

La carrera de Comunicación Social es particularmente relevante en la era digital actual, donde la forma en que se crea, distribuye y consume la información está en constante evolución. Los profesionales de esta carrera deben estar preparados para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de los medios, manteniendo un compromiso ético y crítico con la información y su impacto en la sociedad.

Tiempo de estudio

9 Semestres

comunicacion social carrera ucb sede cochabamba 1

Modalidades de Titulación

Tesis de Grado

Proyecto de Grado

Trabajo Dirigido

Excelencia Académica

Campos de acción