Porque podrás formarte en los ámbitos clínico, educativo y social organizacional y comunitario. Estudiarás los procesos neurológicos, cognitivos (atención, percepción y memoria), emocionales y sociales, así como sus efectos en el comportamiento humano, en el relacionamiento interpersonal, familiar, social, comunitario y organizacional, diagnosticando alteraciones, situaciones disfuncionales o trastornos para atenderlos con intervenciones terapéuticas que generen bienestar y mejoren la calidad de vida de manera sistémica e integral.
Como profesional de la Universidad Católica Boliviana además de aplicar técnicas de intervención, realizarás investigación utilizando instrumentos de medición que permiten la valoración del estado de salud mental, para la regulación de emociones y hábitos de las personas, identificando los problemas y necesidades de atención psicológica y rehabilitación.
Porque tienes una formación en valores que los considera en las intervenciones, empleando métodos, técnicas y procedimientos especializados para la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de diferentes problemáticas de salud mental, relacionamiento interpersonal, organizacional y comunitaria.
https://drive.google.com/file/d/1roKl2Ua8nNPvRUjAZA9obZ2xG81_rlOP/view
Campos de acción
- La psicología como disciplina responde y resuelve problemáticas subjetivas, conductuales, cognitivas, emocionales y psicosociales de las personas en escenarios de diversa índole, en diversas áreas de aplicación.
- Así en el área de la psicología clínica y de la salud, se trabaja para resolver problemas referidos a la salud mental de la persona, grupos, familia y comunidad.• En el área de la psicología social-organizacional y laboral resuelve situaciones relacionadas a los contextos laborales con una perspectiva individual, grupal y organizacional.
- En el área comunitaria otorga respuestas sobre procesos sociales, culturales, económicos, políticos, étnicos y comunitarios.
- En el área de la psicología educativa opera sobre los componentes psicosociales, cognitivos y afectivos que confluyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los distintos ámbitos de la educación.
Modalidades de titulación
- Tesis de Grado
- Proyecto de Grado
- Trabajo Dirigido
- Excelencia Académica
Misión de la Carrera de Psicología
La Carrera de Psicología tiene la misión de formar psicólogos y psicólogas comprometidos éticamente con la sociedad boliviana en el marco de la justicia, libertad, equidad, solidaridad, dignidad y respeto, desarrollando una ciencia psicológica que, a través de la excelencia en la formación, investigación y servicio, permita un diálogo crítico entre ciencia, fe y cultura.
Objetivo general
Formar profesionales competentes en el campo de la psicología, capaces de evaluar e investigar los fenómenos y los procesos psicológicos inherentes a las personas y las comunidades, para diseñar, proponer y aplicar programas y estrategias de intervención psicológica, orientados al mejoramiento de la situación social y humana, en los campos de la salud mental, el desarrollo comunitario y la organización laboral.
Objetivos específicos por áreas
- Área educativa
Intervenir en el comportamiento humano, en situaciones socio educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en sus diversos niveles formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.
Participar en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.
Interviene en todos los procesos psicológicos que afectan el aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social o de la salud. - Área Clínica
Realizar acciones diagnósticas, psicoterapéuticas y de desarrollo individual, orientador, de intervención planificación e investigación, de los diferentes problemas y trastornos de la salud mental en relación con sus contextos de influencia en niños, jóvenes adultos familias y grupos dentro de instituciones públicas y privadas como centros clínicos del sistema de salud.
Integra los conocimientos psicológicos en el actuar clínico generando una percepción de la realidad llevando a una praxis en coherencia con dichos saberes, con criterios éticos basados en los principios cristianos. - Área Social
Implementar concepciones y enfoques de la realidad social, cultural y antropológica, para describir la realidad psicológica en la actual construcción de la sociedad plural y diversa de Bolivia.
Desarrollar sensibilidad social frente a los problemas, para la construcción activa y participativa de la psicología en la realidad social y cultural.