Este mes, la Universidad Católica Boliviana Sede Cochabamba, ha sido escenario de un evento sin precedentes en el ámbito del emprendimiento y la educación. Durante tres días intensos, 300 asistentes, entre estudiantes universitarios y emprendedores externos, se sumergieron en un taller que marcó un hito en la historia de eventos organizados por la institución, tanto por su magnitud como por su impacto.
En comparación con años anteriores, donde la participación oscilaba entre 100 y 150 personas, este taller ha logrado un alcance “masivo”, evidenciando un creciente interés por parte de la comunidad en las temáticas de innovación, gestión empresarial y desarrollo de emprendimientos. Esto, sin duda, refleja un cambio positivo en la percepción y el entusiasmo hacia la cultura emprendedora en nuestro entorno.
El evento contó con la participación de tres ponentes de renombre, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias, creando un espacio de aprendizaje y debate enriquecedor. La Mgr. Sara Ferreira, destacada docente de nuestra universidad, junto con Marcelo Durán y Christian Liberman, Gerente de Agencia PYME del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), brindaron charlas inspiradoras y sesiones de trabajo que motivaron a todos los participantes.
Una característica distintiva de este taller fue la realización de actividades dinámicas y ejercicios prácticos, diseñados especialmente para emprendedores y estudiantes con el objetivo de poner a prueba sus habilidades y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras. Además, se presentaron emprendimientos destacados, ofreciendo a sus creadores la oportunidad de recibir retroalimentación directa y consejos valiosos de los expertos y demás asistentes.
Gracias al auspicio de la U.C.B. y la gestión a través de la Carrera de Administración de Empresas, el evento no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino que también abrió un espacio para el diálogo sobre oportunidades de pasantías en el BMSC, lo que demuestra el compromiso de la universidad y sus socios con la formación práctica y el futuro profesional de sus estudiantes.
La respuesta entusiasta y la participación activa de los asistentes anticipan una serie de eventos conjuntos a futuro, con la promesa de seguir contribuyendo al ecosistema emprendedor y educativo de nuestra comunidad. Este taller ha sentado un precedente importante, mostrando el camino hacia una colaboración más estrecha entre instituciones educativas y el sector empresarial, en beneficio del desarrollo profesional y personal de los futuros líderes del país.
La U.C.B. y todos los involucrados en la organización del evento se sienten inspirados por el éxito alcanzado y están comprometidos a seguir apoyando iniciativas que promuevan el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje continuo.
Estamos seguros de que este es solo el comienzo de muchas más experiencias transformadoras que esperan a nuestra comunidad estudiantil y emprendedora.