Filosofía y Letras

La Carrera de Filosofía y Letras te proporcionará una sólida formación teórico – práctica en las disciplinas filosóficas y corrientes literarias.

A lo largo de la carrera podrás:

  • Planificar, elaborar y evaluar proyectos de investigación en los ámbitos filosófico y literario, con profundo conocimiento de la realidad, rigor metodológico y científico, que generen impacto social.

  • Comprender y valorar la realidad actual utilizando teorías y metodologías filosóficas, para responder a la problemática humana y socio – cultural contemporánea.

  • Producir textos con sustento teórico – argumentativo con la finalidad de elaborar, resolver y defender una cuestión filosófica – literaria.

Entrada laboral y oportunidades

La carrera de Filosofía y Letras abarca un amplio espectro de disciplinas humanísticas, centradas en el estudio del pensamiento, la cultura, el lenguaje y la literatura. Esta área académica proporciona una comprensión profunda de los conceptos, ideas y obras que han dado forma a la historia humana y la sociedad moderna.

Los graduados en Filosofía y Letras poseen habilidades críticas y analíticas, una comprensión profunda de los textos y contextos culturales, y la capacidad de articular ideas complejas de manera clara y convincente. Estas habilidades los preparan para una variedad de oportunidades laborales:

  1. Educación y Academia: Muchos se dedican a la enseñanza y la investigación en instituciones educativas, desde la educación secundaria hasta el nivel universitario. Comparten su conocimiento y pasión por la literatura, la filosofía, las lenguas y la historia, y contribuyen al avance del conocimiento en sus campos de especialización.
  2. Escritura y Edición: Trabajan como escritores, editores, periodistas y redactores en diversos medios, incluyendo editoriales, periódicos, revistas y plataformas digitales. Su habilidad para analizar, interpretar y comunicar ideas los convierte en valiosos colaboradores en el mundo editorial.
  3. Investigación Cultural y Social: Participan en proyectos de investigación en institutos, think tanks y organizaciones culturales. Su trabajo implica el estudio de fenómenos sociales, tendencias culturales y corrientes filosóficas.
  4. Bibliotecología y Gestión de la Información: Trabajan en bibliotecas, archivos y centros de información, donde gestionan y curan colecciones de libros y documentos, y ayudan a las personas a acceder y utilizar eficazmente la información.
  5. Traducción e Interpretación: Los especialistas en lenguas pueden dedicarse a la traducción y la interpretación, facilitando la comunicación entre idiomas y culturas en contextos internacionales, corporativos o gubernamentales.
  6. Artes y Gestión Cultural: Participan en el sector de las artes y la cultura, trabajando en galerías, teatros, museos y organizaciones culturales, contribuyendo a la promoción y gestión de eventos, exposiciones y programas culturales.

La carrera de Filosofía y Letras es especialmente valorada por su enfoque en el pensamiento crítico y la comunicación efectiva, habilidades esenciales en un mundo en constante cambio. Los graduados están preparados para enfrentar desafíos complejos, analizar diversas perspectivas y articular soluciones creativas e informadas.

Tiempo de estudio

10 Semestres

Oferta de asignaturas libres de la Carrera de Anropología Gestión 1/2025

Las asignaturas libres de Antropología son esenciales para otras carreras, ya que fomentan una comprensión profunda de la diversidad cultural y social. Esto
permite a los estudiantes de la UCB desarrollar habilidades críticas y analíticas, mejorando su capacidad para abordar problemas complejos en contextos interdisciplinares, enriqueciendo así su formación profesional y personal. Invitamos a todos los estudiantes interesados a inscribirse a una de las asignaturas libres ofertadas desde la Carrera de Antropología.

Contacto: 76995498
dgarcete@ucb.edu.bo

  • Descripción: Analiza los principios éticos que guían la investigación etnográfica, asegurando el respeto y la protección de los participantes.
  • Horario: Viernes 16:00 – 17:30
  • Descripción: Explora enfoques educativos que promueven la convivencia y el aprendizaje entre diversas culturas, enriqueciendo la experiencia educativa.
  • Horario: Sábado 09:00 – 10:30
  • Descripción: Estudia las bases teóricas y metodológicas de la antropología, reflexionando sobre su conocimiento y prácticas en contextos diversos.
  • Horario: Viernes 16:00 – 17:30
  • Descripción: Examina el uso de imágenes y medios visuales para entender y representar culturas, promoviendo una visión crítica de la realidad social.
  • Horario: Miércoles 17:45 – 19:15
  • Descripción: Analiza las interacciones entre derecho y cultura, explorando cómo las normas legales se aplican y son interpretadas en contextos sociales específicos.
  • Horario: Lunes 17:45 – 19:15
  • Descripción: Investiga las prácticas de consumo en diversas culturas, enfocándose en sus significados sociales y económicos en un mundo globalizado.
  • Horario: Lunes 16:00 – 17:30
  • Descripción: Estudia cómo se construyen significados a través de la comunicación en diferentes contextos culturales, enfatizando su impacto social.
  • Horario: Miércoles 16:00 – 17:30
  • Descripción: Explora las relaciones entre humanos y su entorno, analizando cómo las prácticas culturales afectan y son afectadas por el medio ambiente.
  • Horario: Jueves 16:00 – 17:30
  • Descripción: Se centra en estrategias para facilitar el diálogo y entendimiento entre diferentes culturas, promoviendo la resolución pacífica de conflictos.
  • Horario: Viernes 17:45 – 19:15
  • Descripción: Reflexiona sobre conceptos filosóficos desde múltiples perspectivas culturales, buscando un diálogo enriquecedor entre tradiciones diversas.
  • Horario: Lunes 16:00 – 17:30
  • Descripción: Examina las diversas culturas presentes en América, analizando sus tradiciones, costumbres y contribuciones a la identidad regional.
  • Horario: Martes 17:45 – 19:15
  • Descripción: Ofrece una visión integral de la antropología, abarcando sus subdisciplinas y metodologías para comprender la diversidad humana.
  • Horario: Martes 16:00 – 17:30
  • Descripción: Proporciona herramientas metodológicas para llevar a cabo investigaciones antropológicas efectivas, enfatizando el rigor científico y ético.
  • Horario: Miércoles 17:45 – 19:15
DíaHorarioAsignatura
Lunes16:00 – 17:30ANT-212 Antropología del Consumo
17:45 – 19:15ANT-223 Antropología Jurídica
Martes16:00 – 17:30ANT-141 Antropología General
17:45 – 19:15ANT-131 Culturas Americanas
Miércoles16:00 – 17:30ANT-133 Antropología de la Comunicación
17:45 – 19:15ANT-232 Antropología Visual / ANT-151 Técnicas de Investigación
Jueves16:00 – 17:30ANT-125 Antropología Ecológica
Viernes16:00 – 17:30ANT-342 Ética en la Investigación / ANT-242 Epistemología de la Antropología
17:45 – 19:15ANT-124 Mediación Intercultural
Sábado09:00 – 10:30ANT-331 Educación Intra e Intercultural
filosofia y letras carrera ucb sede cochabamba 1

Modalidades de Titulación

Tesis de Grado

Proyecto de Grado

Trabajo Dirigido

Excelencia Académica

Campos de acción