Oferta de todas las carreras en La Cato
La Comunicación Social es una carrera ubicada dentro del ámbito de las Ciencias Sociales. Esta carrera está caracterizada por formar profesionales capacitados en el manejo de procesos comunicativos e información en todas las formas en las que esta se encuentre: escrita, oral o visual. Debido a la amplitud laboral que esta carrera ofrece, se puede visibilizar comunicadores sociales participando activamente en diversos y variados sectores de la sociedad. El comunicador social es un profesional que cuenta con cultura general, conciencia social, pensamiento crítico e inmensos niveles de creatividad. Es una de las profesiones más sonadas en los jóvenes de los últimos tiempos ya que los comunicadores sociales están cobrando cada vez más importancia en el desarrollo de la sociedad. Por estos motivos, a continuación te presentamos las 10 ventajas de ser un comunicador social:
La sociedad está en constante movimiento y crecimiento. Por este motivo, un comunicador maneja y trabaja todo el tiempo con información nueva y se encuentra en constante contacto con los sucesos sociales, políticos y económicos de la sociedad. Los comunicadores son personas informadas sobre los acontecimientos pasados, presentes y listos para aprender sobre los hechos futuros de la sociedad.
La Comunicación Social es una carrera versátil, por lo que un comunicador tiene múltiples campos de acción laboral a su disposición. Comprende áreas como periodismo (escrito, televisivo, radiofónico, etc.), comunicación para el desarrollo (Organizaciones No Gubernamentales y proyectos sociales), comunicación corporativa (área empresarial, marketing y publicidad), investigación transdiciplinaria (trabajos científicos) y está capacitado para crear contenido multimedia (radial, televisivo, cinematográfico, gráfico, etc.). Cada persona está capacitada para desenvolverse profesionalmente en todas estas áreas, y está en la posibilidad de especializarse en la de su preferencia.
Un comunicador es una persona crítica y proactiva. En su formación comprende la importancia de la aplicación de teorías y prácticas ante los diferentes desafíos laborales y sociales. Puede aplicar estos conocimientos en distintas situaciones a lo largo de su vida personal y profesional. Juzga las situaciones de manera crítica, y es capaz de presentar diferentes situaciones creativas a los problemas que se presenten.
Los comunicadores leen constantemente diversos escritos de todo tipo: literarios, académicos o noticiosos. Sea este un motivo previo a esta carrera o una habilidad adquirida en la misma, este es un hábito y habilidad característico de estos profesionales. Esta los mantiene informados constantemente sobre sucesos pasados, presentes y posibles escenarios futuros de la vida en sociedad.
El comunicador es una persona empática y con alto nivel de compromiso en el cumplimiento de los desafíos que se le presentan. Debido a su formación y exigencia de constante contacto humano en su desenvolvimiento laboral, tiene un nivel alto de conciencia social ante las diversas o posibles problemáticas sociales.
Un comunicador tiene la capacidad de trabajar con otros profesionales fácilmente. Conoce el funcionamiento de los procesos comunicacionales y tiene un conocimiento general sobre las personas y la vida en comunidad. Gracias a esto, puede resultar ser pieza clave en el éxito de los equipos de trabajo.
El profesional en comunicación puede mediar para evitar conflictos sociales, y está en la capacidad de generación de soluciones innovadoras a mencionados problemas. Debido a esto, puede participar activamente en la búsqueda de soluciones y de esta manera, beneficiar a la sociedad. Un comunicador es capaz de entender y estudiar los problemas que se dan a partir de malos entendidos y mensajes comunicacionales pobres. De esta manera, está en la capacidad de ser un actor más en los conflictos y ser partícipe en primera fila de las soluciones de los mismos.
La comunicación es un elemento intrínseco en la sociedad, y todos nos encontramos en constantes procesos comunicativos en todo momento. Ahora más que nunca, la tecnología mantiene a todas las personas conectadas, emitiendo y recibiendo constante información. Asimismo, los nuevos equipos profesionales que trabajan con TIC requieren comunicadores capacitados en las diferentes áreas de la carrera para trabajar transdiciplinariamente.
Muchos problemas sociales y desafíos laborales pueden resolverse a partir de la gestión de la comunicación. Por esto, el conocimiento sobre los procesos comunicativos es un elemento importante en todos los aspectos de la vida en sociedad. El comunicador está capacitado para brindar sus conocimientos en este ámbito, y aportar entendimiento a distintas situaciones sociales cotidianas.
Ejercer la carrera de Comunicación carrera supone un constante contacto social. Por este motivo, el comunicador conoce mucha gente interesante, y sus redes profesionales y sociales están en constante crecimiento.
En conclusión, la Comunicación Social es un elemento fundamental en la sociedad. Cada palabra, gesto o acción emitida comunica algo, y los profesionales de esta carrera están capacitados para estudiar estos contenidos comunicativos o producir los suyos propios. Los comunicadores son personas preparadas para enfrentar cualquier desafío profesional de manera creativa y proactiva. Son personas cultas en diferentes disciplinas sociales como psicología, antropología, sociología, política, etc. Están formados escribir correctamente, hablar en público y producir contenido multimedia. Asimismo, dentro de la carrera adquieren conocimientos sobre marketing, publicidad, diseño gráfico, organización de eventos, relaciones públicas, producción de contenido educativo, etc. Están preparados para elaborar y gestionar proyectos sociales, informar sobre los hechos de la sociedad, trabajar en medios de comunicación, empresas, organizaciones no gubernamentales y de manera independiente.
Esta es una opción profesional muy dinámica y activa. Los comunicadores sociales disfrutan mucho de su desarrollo laboral y contagian a otros del mismo entusiasmo. Dijo una vez George Bernard Shaw: “Dichoso es el que tiene una profesión que coincida con su afición”.
La palabra filosofía viene del griego “philos” (amor) y “sofos” (sabiduría), y significa “amor a la sabiduría”. Es una ciencia que ha acompañado al ser humano desde el siglo VII A.C., y es la opción profesional ideal para las personas interesadas en mantenerse en constante proceso de aprendizaje y entendimiento respecto al hombre y al mundo en el que vive. Esta carrera universitaria está dedicada al pensamiento y reflexión constante, ofreciendo así un eterno proceso de descubrimiento durante su desarrollo laboral. Por estos motivos, a continuación, te presentamos las 10 ventajas que tiene ser un filósofo:
Esta carrera ofrece a los interesados una sólida formación teórica y práctica en las disciplinas filosóficas del mundo, y las corrientes literarias que han acompañado a la humanidad a lo largo de su desarrollo. Es una carrera apasionante para las personas con interés de conocimiento en estas áreas.
La carrera de filosofía ofrece la adquisición de una postura crítica frente a la razón instrumental de la modernidad, y las herramientas necesarias para tener un nivel elevado de pensamiento crítico ante las diferentes situaciones de la vida.
Como filósofo, uno obtiene vinculación a Institutos de Investigación de ciencias sociales y humanas. Este ambiente rodeado de cientistas sociales ayuda al profesional en su desarrollo laboral, y le otorga una ampliación de su círculo social con investigadores del mismo rubro.
De la misma manera, esta carrera ofrece vinculación internacional a través de la Red de Filósofos de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL).
Un filósofo tiene las competencias necesarias para ejercer docencia universitaria en Filosofía y las Letras, desenvolviéndose de esta manera en una fuente laboral llena de estudios de su interés, enseñando y aprendiendo a través del diálogo con colegas y estudiantes.
El profesional en filosofía tiene las competencias necesarias para generar el sentido trascendente, ético y ontológico de la plenitud humana en proyectos de desarrollo humano.
Los filósofos cuentan con las capacidades y conocimientos necesarios para el empleo adecuado de herramientas de crítica y argumentación filosóficas. Estas le sirven para comprender y responder con pertinencia las diversas problemáticas humanas socioculturales contemporáneas.
Un filósofo está en la capacidad de preparar diálogos interculturales, y de esta manera, aporta al desarrollo humano y cultural en la sociedad
La filosofía consta de una formación amplia en el campo de la escritura. Un filósofo cuenta con la preparación necesaria para apoyar la escritura creativa y diferentes ensayos filosófico-literarios.
Un filósofo está en la capacidad de trabajar en el ámbito de los medios de comunicación, mediante la supervisión de la producción escrita en programas de radio, televisión y prensa.
Las razones mencionadas anteriormente conforman un modo de vida de constante aprendizaje y cuestionamiento sobre el porqué de las cosas. El conocimiento obtenido en esta carrera proporciona mayor entendimiento al profesional en filosofía sobre el ser humano y el universo.
Si eres una persona que ama el conocimiento y el entendimiento, entonces, esta carrera ¡es para ti!
La Ingeniería en Sistemas es una de las carreras universitarias más requeridas del mundo en la actualidad. Consiste en la programación de sistemas informáticos con el fin de ejecutar diversos comandos con los cuales se apoya a diversas instituciones, organizaciones, sectores y necesidades de la sociedad. Debido al auge tecnológico que está viviendo el mundo, esta carrera no para de crecer y ser demandada en todos los rubros existentes. Por estas razones, a continuación te presentamos las 10 ventajas que tienen los profesionales que ejercen esta profesión: los ingenieros de sistemas.
Como es sabido, el trabajo de los ingenieros de sistemas se realiza a través de una computadora. Por consiguiente, este profesional puede trabajar en una fuente laboral con un lugar físico fijo, o trabajar desde casa/a distancia sin ningún problema.
El mundo se encuentra en pleno auge tecnológico, en un periodo histórico lleno de digitalización. Esto brinda un gran número de oportunidades laborales para personas con habilidades para la programación. La demanda por los ingenieros de sistemas tiene un número muy alto, y sigue creciendo alrededor del mundo.
La programación se encuentra en todas las actividades humanas. Debido a esto, el ingeniero de sistemas tiene múltiples áreas de especialización y diversas fuentes laborales. Además, cuenta con un número amplio de opciones laborales en diferentes sectores de la sociedad: puede trabajar en cualquier lugar que necesite de un programador.
Los ingenieros de sistemas son capaces de crear cosas totalmente nuevas a partir de los conocimientos adquiridos en su carrera, para posteriormente ponerlos al alcance de todo el mundo. Esta capacidad de creación les permite explotar su propia creatividad, y seguir su propio camino al momento de hacer programas.
En esta carrera, sobra denota la capacidad de desarrollar habilidades lógicas en las personas que la estudian. También destaca el fortalecimiento del criterio a la hora de la toma de decisiones, y como extra, se tiene el desarrollo de una buena comunicación entre equipos de trabajo.
Como ya está mencionado anteriormente, los sistemas son parte de todos los espacios donde se desarrolla el ser humano. Gracias a esto, un ingeniero de sistemas se encuentra actualizado con respecto a las innovaciones tecnológicas y de software del mundo; está consciente de los avances, descubrimientos, programas y productos relacionados a los sistemas informáticos que rodean nuestras vidas.
Los ingenieros de sistemas se encargan de hacer aplicaciones para entregar soluciones a problemas existentes en diversos ámbitos. Con estas soluciones, facilitan la vida de la sociedad en general, al crear recursos capaces de responder de manera eficaz y oportuna ante situaciones donde exista alguna grieta o se necesiten respuestas para resolver problemas.
Un ingeniero de sistemas tiene un número de posibilidades infinitas a su alcance. Está en la capacidad explorar todas las posibilidades que se le ocurran y trabajar en los temas y áreas que lo apasionen.
La programación se encuentra en todos los ámbitos y espacios en los que habita el ser humano. Gracias a esta, se logra comprender mejor los pasos lógicos que acompañan a todos los procesos que rodean nuestra vida.
Los ingenieros de sistemas ejercen gran poder y una gran capacidad de creación sobre su trabajo, ya que pueden cambiar todo el comportamiento de un sistema solamente tecleando nuevas instrucciones. Crean soluciones con las cuales aportan a la sociedad de manera directa con su conocimiento y capacidad.
En conclusión, la Ingeniería de Sistemas es una carrera en constante crecimiento con respecto a posibilidades de estudio y fuentes de trabajo. Permite la creación de programas que ayudan a la sociedad en sus diferentes instituciones, empresas y las necesidades que esta tenga. Asimismo, en este pleno auge tecnológico en el que se encuentra el mundo, es una opción profesional con grandes expectativas de crecimiento. Cuenta con un número alto de demanda laboral, y altas expectativas de remuneración. Da poder total poder al ingeniero de sistemas sobre los trabajos que esté realizando, y le brinda grandes posibilidades de creación e innovación.
Por estos motivos, concluimos en que la Ingeniería de Sistemas es una carrera profesional cuyos estudiantes cuentan grandes posibilidades a futuro, y gran satisfacción en su vida personal.
La Psicología es una profesión necesaria y valorada por parte de las nuevas necesidades humanísticas de la sociedad actual. Se encuentra dentro del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y comprende el estudio de los procesos mentales y comportamientos del ser humano. Poco a poco, la población va tomando más conciencia sobre la importancia del entendimiento de nuestro pensar y actuar. Así mimo, cobra relevancia la intención de desestigmatización hacia diferentes desórdenes y problemas mentales.
Estudiar la carrera de Psicología ofrece conocimientos teóricos y aptitudinales aplicables a lo largo de la vida profesional y personal. Es una carrera apasionante, llena de lectura, pensamiento, análisis y reflexión. Por estos motivos, a continuación te presentamos las 10 ventajas de ser un psicólogo:
Es un trabajo que permite entender cómo pensamos, actuamos y sentimos los seres humanos, ya que está estrechamente ligado al contacto con diversos procesos mentales, emociones y la conducta en general. Los conocimientos adquiridos en la carrera ayudan al profesional en psicología a tener una mayor compresión sobre las reacciones propias y ajenas ante las situaciones de la vida.
La profesión de psicólogo ofrece la capacidad de adquirir capacidades de resiliencia y adaptación. Gracias a esto, estos profesionales se desenvuelven mejor emocionalmente ante diferentes tipos de relaciones, situaciones y contextos.
Debido a los conocimientos relacionados a la comprensión de relaciones humanas, los psicólogos adquieren grandes capacidades para entender y establecer mejores relaciones interpersonales. Comprenden mejor a sus semejantes y tienen buenas herramientas para comprender problemas entre personas y grupos con facilidad.
Los psicólogos desarrollan grandes habilidades de pensamiento crítico e inteligencia emocional. Estas capacidades les ayudan a desenvolverse de manera correcta e inteligente ante cualquier situación de la vida. Se resaltan las habilidades interpersonales e intrapersonales, así como los procesos que involucran empatía, automotivación, autoconciencia y autoregulación.
Gracias a los conocimientos teóricos sobre relaciones de todo tipo, un psicólogo tiene la facilidad de crear ambientes tranquilos y entornos laborales gratificantes para su desenvolvimiento personal y profesional.
Un psicólogo tiene facilidad para aprender y memorizar. En su ejercicio profesional, debe estar en constante contacto con información proveniente de los pacientes, y posteriormente, la aplica mediante un constante contraste de la misma con diferentes conocimientos teóricos.
El ámbito psicológico cuenta con diversos campos de acción dentro del mercado laboral. Esta variedad de alternativas de especialización se ajusta a los intereses y potenciales de cada psicólogo, y cada uno puede especializarse en el área de su preferencia personal.
A través del servicio profesional brindado, el psicólogo tiene la posibilidad de marcar la diferencia en la vida de otras personas. Este es un trabajo de contacto directo con otros seres humanos, y gracias a esto, se ejerce constante influencia sobre los mismos. Se aporta directamente en la solución de problemas y se trabaja constantemente con personas. Así, en la aplicación de técnicas y prácticas psicológicas, se obtiene la satisfacción de estar trabajando en pro de otros.
Un psicólogo está capacitado para orientar a las personas más afectadas y diferentes poblaciones vulnerables de la sociedad. Cuenta con las habilidades necesarias para poder ayudar y beneficiar a otros a través de sus propios conocimientos.
Ser psicólogo brinda la posibilidad laboral de trabajar de manera independiente atendiendo una consulta privada y ofreciendo servicios terapéuticos a los pacientes. Este beneficio significa poder manejar tiempos a voluntad según las circunstancias existentes, y tener la posibilidad de trabajar en más de una fuente laboral.
En conclusión, los psicólogos son profesionales capaces y preparados para escuchar, comprender y ayudar a las demás personas. Ejercen procesos teóricos y prácticos mediante los cuales ayudan a las personas con las que tengan contacto, según lo dictado por su fuente laboral.
Sin duda alguna, esta es una profesión fascinante y gratificante para quién la ejerce. El profesional en psicología cuenta con los beneficios de ejercer un constante desenvolvimiento social, tener diversas oportunidades de especialización y la oportunidad de brindar asistencia y apoyo hacia las personas que lo necesiten.
Como dijo el psicólogo canadiense Albert Bandura una vez: “La psicología no puede decirle a la gente cómo deben vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar el cambio personal y social”.
[contact-form-7 id=”20224″ title=”Solicitud Inversion”]
ANTECEDENTES
1. Las Bibliotecas son instancias de servicio que coadyuvan los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y otras formas del saber humano.
2. Las Bibliotecas de la Unidad Académica Regional Cochabamba participan en la misión fundamental de la UCB que es la constante búsqueda de la verdad, el diálogo entre la ciencia y la fe, y la comunicación de los adelantos científicos que promuevan la libertad, dignidad y justicia social, especialmente entre los más necesitados.
NATURALEZA Y FINALIDAD
3. Las Bibliotecas de la UCB, de la Unidad Académica Regional Cochabamba, por su naturaleza son de servicio, orientadas a la comunidad universitaria de la UCB y a la sociedad en su conjunto. Están divididas en cuatro secciones de Biblioteca (SB), ubicadas en los tres Campus de la Unidad: Biblioteca “Mirna Salinas” de la Facultad de Enfermería (Campus Seton), Biblioteca de Filosofía, Teología (Campus Ramón Rivero), Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la Calancha OSA” (Campus Ramón Rivero) y Biblioteca Tupuraya (Campus Tupuraya).
4. La finalidad de las Bibliotecas es de facilitar a estudiantes y docentes, y a la sociedad en general, el acceso al material bibliográfico necesario para la formación profesional, la investigación académica y la consulta en general.
III. PRESTAMOS
5. El material bibliográfico disponible se clasifica, por las características de consulta, en material de consulta solamente en sala y material de préstamo en sala y a domicilio.
6. Usuarios
La Biblioteca está abierta a la comunidad universitaria de la UCB, a estudiantes de otras universidades y a la sociedad en general, con regímenes diferenciados:
IV. SANCIONES
7. Incumplimientos y sanciones.
Las sanciones a incumplimientos y retrasos se aplicarán a todos los usuarios por igual.
Retrasos. La sanción por retraso en la devolución de los materiales será una multa por libro por día de retraso, cuyo monto será fijado cada año por Dirección de Biblioteca.
Al estudiante que tenga tres retrasos en el semestre se le suspende todo préstamo por una semana, a partir de la devolución del material bibliográfico, con retención del carnet.
Al estudiante que tenga un cuarto retraso será suspendido el resto del semestre, con retención del carnet.
Al estudiante que lleve a su domicilio todo material asignado sólo para consulta en sala, o que no haya llenado la tarjeta de registro del material, se le suspende por una semana, a partir de la devolución del material, con retención del carnet.
Daño o pérdida. Todo daño evidente o pérdida del material bibliográfico será sancionado con la reposición del material o pago del valor de mercado. El estudiante que no devuelva personalmente el material prestado a sala o a domicilio será suspendido por una semana.
8. Material solo para sala.
Fondo bibliográfico que no se prestan a domicilio bajo ninguna condición son:
Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, y †ex†os que no se puedan remplazar
Tesis, Exámenes de Grado, Trabajos Dirigidos (Solo Sala interna y no fotocopias). No se permite sacar fotografías.
Obras ilustradas de arte, libros con diapositivas, ediciones de lujo.
Ejemplares raros o únicos.
CD y DVD se prestan en sala, salvo solicitud expresa de docentes, quien podrán llevar el material para uso dentro del campus o instalar en equipos de la UCB y se harán totalmente responsables del material.
9. Del servicio de estantería semi-abierta
El acceso a los es†an†es está permitido a:
Estudiantes de la universidad acceden previa solicitud verbal, sin ningún requisito.
Directores, Docentes y Administrativos en ejercicio.
Tesistas.
Inves†igadores acredi†ados, previa consulta con Dirección Académica.
10. Régimen de sala de lectura.
Las salas de lectura están destinadas a la lectura y consulta del material de biblioteca.
En las salas de lectura está prohibido:
Ingresar alimentos y bebidas.
Fumar
Perturbar la tranquilidad y el silencio
Las personas que infrinjan las prohibiciones serán invitadas a retirarse de la Sala de Lectura.
BIBLIOTECA VIRTUAL | DESCRIPCIÓN |
---|---|
BIBLIOTECA JURIDICA UNAM | Ciencias políticas, Derecho Administrativo, Agrario, Civil, Constitucional, Financiero y Aduanero, Internacional, Público y Privado, Mercantil, Penal, Procesal Civil y Penal, Derecho Romano e Historia de Derecho, Derecho del trabajo y la seguridad social entre otros. |
UNIVERSIA | Matemáticas, Física, Química, Ciencias Médicas, Ciencias Tecnológicas, Antropología, Ciencias Económicas ,Geografía, Historia, Derecho, Psicología, Artes y Letras, Sociología, Ética, Filosofía. |
DOAJ | El Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista revistas de acceso libre, científicas y académicas, que cumplan con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial |
CYBERTESIS | Portal de Tesis Latinoamericanas,permite búsquedas a través de una sola interfaz web, y recuperar las tesis electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios universitarios. |
CEDIB | CEDIB es una organización sin fines de lucro, independiente y crítica, financiada por donaciones individuales y subvenciones de organizaciones. |
La Iniciativa de Comunicación | Comunicación y medios para el desarrollo de América Latina y el Caribe |
Politicas de Desarrollo de Recursos Humanos | La Política de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud responde a las exigencias de las transformaciones que se viene dando en el país en general y en el sector de Salud en Particular. |
Educación3.0 | Nuestro objetivo es contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el sector educativo. Para ello, ofrecemos todo tipo de contenidos (información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos¿) que resulten útiles a los integrantes de la comunidad educativa española: docentes, jefes de estudios, administración, padres, alumnos. |
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano | Misión: Trabajar por la excelencia del periodismo y su contribución a los procesos de democracia y desarrollo de los países iberoamericanos y del Caribe, a través de talleres y seminarios de formación e intercambio entre periodistas, colaboración en redes y estímulos al desarrollo profesional. |
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA | Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Tratados y Convenios Internacionales, Sentencias de Inconstitucionalidad Boletines de Propiedad Industrial e Intelectual, Resoluciones Administrativas Prefecturales y otros, así como fortalecer las iniciativas de modernización de la Gaceta Oficial de Bolivia. |
Fundación de derecho administrativo | Tratado de derecho administrativo y obras selectas, charlas, entrevistas homenajes. |
JSTOR | Ofrece una colección retrospectiva de más de 1000 revistas académicas de alta calidad en formato digital. Sus colecciones ofrecen publicaciones sobre humanidades, ciencias sociales y ciencias. Se destacan las colecciones en arte, música y literatura y lingüística, negocios, matemáticas, estadística, ecología y botánica, biología, salud y ciencias en general. |
Latindex | Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. |
Portal de la Comunicación | El portal de los estudios de comunicación desde 2001 |
REDALYC | Contiene 346,968 artículos científicos a texto completo de 916 revistas académicas, en el Sistema de Información Científica ¿Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal¿ (REDALYC), de la Universidad Autónoma del Estado de México. |
SciELO | Colección de revistas científicas electrónicas, a texto completo de acceso libre y gratuito disponible en línea en: Ciencias Agrícolas, Biológicas, Salud, Exactas, Sociales Aplicadas, Humanidades, Ingenierías, Lingüística, Letras y Artes, con recursos a texto completo. |
ScienceDirect | Base de datos científica. Principales artículos de revistas oferta de texto completo y capítulos de libros de cerca de 2.500 revistas y 26.000 libros.Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud , y Ciencias Sociales y Humanidades. Para la mayoría de los artículos resúmenes están disponibles gratuitamente; acceso al texto completo (en PDF y, para las publicaciones más recientes, también HTML ) generalmente requiere una suscripción o pago por visión compra. |
DialNet Plus | Dialnet constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinar, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales. |
AGORA | AGORA ofrece una colección de hasta 6.100 revistas clave y 5800 libros a 2.900 instituciones en más de 100 países. AGORA está diseñado para mejorar la erudición de los muchos miles de estudiantes, profesores e investigadores en agricultura y ciencias de la vida en el mundo en desarrollo. |
ARDI Research for Innovation | Especializado en Ciencia Aplicada y la Tecnología. |
HINARI | El programa HINARI establecido por la OMS, permite acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud. |
OARE | Acceso en Línea a Investigaciones Ambientales, OARE por sus siglas en inglés, es una alianza público-privada que permite acceder a una de las colecciones más vastas de literatura en las ciencias ambientales del mundo. |
EBSCO | EBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades. Sus colecciones están disponibles a través de EBSCOhost, que es un sistema en línea que combina un contenido de gran calidad en una página atractiva, con herramientas únicas de búsqueda y recuperación de información. Los resultados de las búsquedas ofrecen enlaces a los textos completos de los artículos. |
e-Libros Bolivia | e-Libro ofrece textos completos, textos de catedra, libros, articulos, investigaciones cientificas y tesis doctorales de todas las disciplinas academicas. Articulos seleccionados de revistas cientificas gratuitamente como una segunda opcion para el investigador. |
SCOPUS | Es la mayor base de resumenes y referencias bibliograficas de literatura cientifica revisada por pares, con mas de 18.000 titulos de 5.000 editoriales internacionales. Scopus permite una vision multidisciplinaria de la ciencia e integra todas las fuentes relevantes para la investigacion basica, aplicada e innovacion tecnologica a traves de patentes, fuentes de Internet de contenido cientifico, revistas cientificas de acceso abierto, memorias de congresos y conferencias. |
La biblioteca cuenta con un auditorio que está ubicado en el segundo piso con una capacidad de 103 personas. Para la reserva de este ambiente se debe mandar una carta de solicitud al Director Administrativo Financiero para obtener la autorización luego coordinar con los responsables de Biblioteca el uso de este ambiente es exclusivo para:
La sala de Tesistas está dispuesta para todas las personas que pertenecen a la Universidad con los siguientes requisitos:
1.- Solicitar el ingreso a la sala dejando el carnet de identidad o de la universidad vigente.
2.- Guardar en los casilleros los efectos personales pudiendo ingresar solo algo para tomar apuntes y notas.
3.- La modalidad de la sala es de SEMI – ABIERTA esto quiere decir que el alumno es el que elige y busca el material sin tener límite en la cantidad de tesis.
4.- Una vez terminada su investigación todo el material usado deberá depositar en los estantes para que el personal ubique en su respectivo lugar.
5.- Esta prohibido el ingreso de Laptops, celulares, alimentos (bebidas o comidas) libros o documentos voluptuosos o con bastantes hojas por temas de seguridad del material.
Los requisitos son los siguientes:
Las personas externas son aquellas que no tienen ningún vínculo con la UCBSP, los Titulados al haber culminado sus estudios se consideran personas externas y deben cumplir los siguientes requisitos:
TESISTAS: Se considera tesista a todo alumno en elaboración de su proyecto de grado y que este cursando el semestre actual los talleres de grado para esto debe cumplir los siguientes requisitos:
Renovación previa presentación del material bibliográfico.
EGRESADOS: Se considera egresado aquel alumno que terminó el plan de estudios y está en proceso de terminar su proyecto de grado sin estar cursando alguna materia en el semestre actual para esto debe seguir los siguientes pasos:
El servicio está disponible a todos los alumnos de la UCBSP que estén inscritos en el semestre actual cumpliendo los siguientes requisitos:
Este beneficio es exclusivo para nuestros alumnos cumpliendo los siguientes requisitos:
Si usted es usuario de la Biblioteca Central de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, y desea solicitar en préstamo inter-bibliotecario un libro que no se encuentra en nuestra biblioteca, llene este formulario y entregue a los responsables.
Nombres | Apellidos | E-mail G-SUITE | Interno | Corporativo |
---|---|---|---|---|
CARLOS CESAR | CAMACHO CABRERA | ccamacho@ucb.edu.bo | 648 | 61675041 |
CARLOS GUSTAVO | SANCHEZ PEREZ | csanchez@ucb.edu.bo | 104 | 61675037 |
DANIELA LUCIA | CANEDO DALENCE | dcanedo@ucb.edu.bo | 626 | 61675036 |
DEMIAN GARY | NAVA ACOSTA | dnava@ucb.edu.bo | 645 | 61675043 |
ERIK VLADIMIR | PEREDO DAVALOS | eperedo@ucb.edu.bo | 641 | 61675010 |
ERVIN FRANK | TERCEROS CASTRO | eterceros@ucb.edu.bo | 650 | 61675040 |
FRANZ OSVALDO | BELTRAN MERCADO | fbeltran@ucb.edu.bo | 627 | 61675038 |
HUGO MICHAEL | ROJAS ANTEZANA | hrojas@ucb.edu.bo | 644 | 61675044 |
JUAN PABLO | SANTA CRUZ NERY | jsantacruz@ucb.edu.bo | 650 | 61675237 |
LUCY PATRICIA | VALVERDE MONTAÑO | lvalverde@ucb.edu.bo | 229 | |
MAURICIO ERLAND | TORRES GARCIA | mtorres@ucb.edu.bo | 646 | 61675039 |
MICHELL EDGAR | GARVIZU MEDRANO | mgarvizu@ucb.edu.bo | 628 | 61675042 |
PAUL | D`ABZAC | pdabzac@ucb.edu.bo | 253 | |
RICHARD | CANOA CACHI | rcanoa@ucb.edu.bo | 624 | 61675046 |
RUBEN DARIO | VALDIVIA CACHACA | rvaldivia@ucb.edu.bo | 632 | 61675029 |
SOLEDAD | JAIMES JIMENEZ | sjaimes@ucb.edu.bo | 612 | 61675020 |
LEONARDO | SEJAS | lsejas@ucb.edu.bo | 423 | |
ROBERTO | ATAHUICHI CHURQUI | ratahuichi@ucb.edu.bo | 482 | |
SHEYLA VERONICA | SALINAS ARRAZOLA | ssalinas@ucb.edu.bo | 216 | |
LIZ KAREN | RICALDI SERRUDO | lricaldi@ucb.edu.bo | 475 | |
JOSE CARLOS | RAMOS BLANCO | jramos@ucb.edu.bo | 422 | |
DAISY | MEJIA RODRIGUEZ | dmejia@ucb.edu.bo | 623 | |
MARCELO FERNANDO SILVESTRE | QUIROGA SORIA | mquiroga.s@ucb.edu.bo | 212 | |
JUAN CARLOS | FLORES CORREA | jflores.c@ucb.edu.bo | 649 | 61675048 |
MARIA ROSA | PEREZ YUSTE | mperez.y@ucb.edu.bo | 622 | |
WILSON | CHIRI MAMANI | wchiri@ucb.edu.bo | 61675219 |
|
GUNTHER EDUARDO | VISCARRA CHIRINOS | gviscarra@ucb.edu.bo | 264 | |
CARLOS ALBERTO | DAVALOS GRAGEDA | cdavalos@ucb.edu.bo | 431 | |
MARCOS RINO | ARISPE SANSUSTE | marispe@ucb.edu.bo | 435 | 61675023 |
ALFREDO JAFET | CHAMBY CALVI | jchamby@ucb.edu.bo | 411 | |
EDGAR | CARLO RAMOS | ecarlo@ucb.edu.bo | 109 | 61675243 |
FRANZ REYNALDO | MAMANI SILVA | fmamani@ucb.edu.bo | ||
ROLANDO RELY | BASCOPE LARA | rbascope@ucb.edu.bo | 61679414 |
|
LUIS CAMILO | KUNSTEK SALINAS | ckunstek@ucb.edu.bo | 231 | |
CARLOS | ORELLANA ZENTENO | corellana@ucb.edu.bo | 61675234 |
|
ALVARO ALFONZO | GUTIERREZ POL | agutierrez@ucb.edu.bo | 61675223 |
|
GUSTAVO PASTOR | TORRICO MONTERO | gtorrico@ucb.edu.bo | 482 | |
AURORA PLÁCIDA | FERNANDEZ ROCHA | afernandez.r@ucb.edu.bo | 248 | |
BISMARK ALVARO | ESPINOZA VILLCA | bespinoza@ucb.edu.bo | 456 | |
MARIO ENRIQUE | DE ALARCON IRUETA | mdealarcon@ucb.edu.bo | 615 | 61675017 |
JOSE ELVIS | SANTOS LIMACHI | jsantos@ucb.edu.bo | 61675241 |
|
DOROTEO | BELTRAN VADILLO | dbeltran@ucb.edu.bo | 61675242 |
|
MARIA LAURA | USTARES ZACONETA | mustares@ucb.edu.bo | 204 | 61794720 |
ELDON | ZABALAGA VILLARROEL | ezabalaga@ucb.edu.bo | 61675235 |
|
ERNESTO | DAZA ENCINAS | edaza@ucb.edu.bo | 102 | |
LUIS ALBERTO | MARISCAL QUIROZ | lmariscal@ucb.edu.bo | 432 | |
ISMAEL | DELGADO | 220 | ||
JAIME RUFFO | ANTEZANA ARZABE | jantezana@ucb.edu.bo | 214 | 61675025 |
JORGE | HERBAS BALDERRAMA | jherbas@ucb.edu.bo | ||
ESTELA | HERBAS BAENY | eherbas@ucb.edu.bo | 217 | |
ERASMO ALEJANDRO | QUISPE TRONCO | equispe@ucb.edu.bo | 61675239 |
|
RENAN MILTON | PEREIRA LOZA | rpereira@ucb.edu.bo | 408 | 61675248 |
GERALDINE JANETT | CARRANZA PLAZA | gcarranza@ucb.edu.bo | 208 | 61794716 |
JHANIR | VELASQUEZ ROSAS | jvelasquez@ucb.edu.bo | 283 | |
ROBERTO CLAUDIO | TOMICHA CHARUPA | rtomicha@ucb.edu.bo | 141 | |
MAYRA BELEN | ALBA CADIMA | malba@ucb.edu.bo | 454 | |
EDGAR | CRUZ GOMEZ | ecruz@ucb.edu.bo | 61675244 |
|
MARTHA | BALDERRAMA | mbalderrama@ucb.edu.bo | 402 | 61794710 |
RAQUEL GRACIELA | CRESPO ROMERO | rcrespo@ucb.edu.bo | 261 | |
MARCELO | HERBAS SANDOVAL | mherbas@ucb.edu.bo | 463 | 61675209 |
MARIA CARMEN | SANTA CRUZ ESCOBAR | msantacruz@ucb.edu.bo | 207 | 61794719 |
LUZ MARIA | ROMERO CHAMBA | lromero@ucb.edu.bo | 133 | |
CARLOS ROBERTO | MENESES GONZALES | cmeneses@ucb.edu.bo | 452 | 61784511 |
FRANCISCO FERNANDO | SANJINES UNZUETA | fsanjines@ucb.edu.bo | 610 | |
RUTH TANIA | RISKOWSKY ARRAYA | rriskowsky@ucb.edu.bo | 200 | |
IVAN FEDERICO XAVIER | ESCOBAR CAMACHO | iescobar@ucb.edu.bo | ||
HERMING JUDY | AGUILERA HINOJOSA | haguilera@ucb.edu.bo | 441 | 61675247 |
LIDYA | SEGOVIA BARRIGA | lsegovia@ucb.edu.bo | 61675236 |
|
JONNY HAAMET | PEREDO GUMUCIO | jperedo.g@ucb.edu.bo | 421 | |
BENITO | JUCHANI RAMOS | bjuchani@ucb.edu.bo | 61675245 |
|
MARCELA MAGUI | HERRERA VARGAS | mherrera@ucb.edu.bo | 474 | 61675028 |
VERONIQUE MAGALI | THOMAS | vthomas@ucb.edu.bo | 235 | 61675024 |
HERNAN | RODRIGUEZ DIAZ | hrodriguez.d@ucb.edu.bo | 61675246 |
|
DORA | ALVARADO VILLARROEL | dalvarado@ucb.edu.bo | 103 | |
ENRIQUE JOSE MARTIN | REVOLLO MORALES | erevollo@ucb.edu.bo | 455 | |
WENDOLINE | ARTEAGA SABJA | warteaga@ucb.edu.bo | 272 | |
LUIS FIDEL | APAZA MAMANI | lapaza@ucb.edu.bo | 109 | 61675240 |
MARIO PABLO | BARBOZA CESPEDES | mbarboza@ucb.edu.bo | 614 | |
GUIDO | VIVIANI | gviviani@ucb.edu.bo | 171 | |
CLAUDIA | ARRAZOLA ANTEZANA | carrazola@ucb.edu.bo | 619 | |
ELIZABETH | CADIMA PINTO | ecadima@ucb.edu.bo | 227 | |
AMANDA | ROJAS COPANA | arojas.c@ucb.edu.bo | ||
CANCIO | ZUNA GUTIERREZ | czuna@ucb.edu.bo | 465 | 61675214 |
MARIUSZ ADAM | KAPRON | mkapron@ucb.edu.bo | 106 | |
ELIANA JUANA | GUERRA LUNA | eguerra@ucb.edu.bo | 481 | |
LIZZETH | RODRIGUEZ PEREZ | lrodriguez.p@ucb.edu.bo | 620 | |
TAYELI HASSEL | ZEGALES VIGNOLA | tzegales@ucb.edu.bo | 473 | |
ADALBERTO | ATAHUICHI CHOQUE | aatahuichi@ucb.edu.bo | 61675238 |
|
MARIA ASUNTA | MORON PEREYRA | mmoron@ucb.edu.bo | 202 | |
MIRIAN LOURDES | MENACHO MAMANI | mmenacho@ucb.edu.bo | 61675249 |
|
ISELA LINDSAY | ARROYO SANCHEZ | iarroyo@ucb.edu.bo | 243 | |
RODRIGO | FLORES MERCADO | rflores@ucb.edu.bo | ||
JOZEF | SMYKSY | jsmyksy@ucb.edu.bo | 105 | |
GREGORIO | MAMANI CONDORI | gmamani.c@ucb.edu.bo | 424 | |
THELMA PATRICIA | ARRIERAN DE LAURA | tarrieran@ucb.edu.bo | 203 | 61794717 |
DIEGO ARMANDO | CHAMBI CACERES | dchambi@ucb.edu.bo | 61675218 |
|
JOSE GERMAN | QUIÑONES LUNA | jquinones@ucb.edu.bo | 464 | 61675049 |
FRANZ FERNANDO | HERBAS VILLARROEL | fherbas@ucb.edu.bo | 253 - 255 | 61675224 |
YANINA ANATOLIEVNA | GALABURDA | ygalaburda@ucb.edu.bo | 201 | 61675015 |
LALO ARMENGOL | RODRIGUEZ RIVERA | lrodriguez@ucb.edu.bo | 211 | |
PAOLA ANDREA | CALDERON VARGAS | pcalderon@ucb.edu.bo | 457 | 61675005 |
FILBER | ALVARES VARGAS | falvares@ucb.edu.bo | 413 | 61794714 |
PAOLA MARIANA | TORREZ SUAREZ | ptorrez@ucb.edu.bo | 613 | 61794708 |
NATALIA GISELLE | VISCARRA BELTRAN | nviscarra@ucb.edu.bo | 472 | |
CLAUDIA ELIANA | GARCIA HINOJOSA | cgarcia@ucb.edu.bo | 412 | |
HENRY EDUARDO | MENDOZA BERMUDEZ | hmendoza@ucb.edu.bo | 451 | 61675213 |
CAROLA IVONNE | AYALA VARGAS | cayala@ucb.edu.bo | 205 | 61794718 |
PAOLA ANDREA | AGUIRRE TELLEZ | paguirre@ucb.edu.bo | 271 | |
GERMAN | BELLIDO COLQUE | gbellido@ucb.edu.bo | 471 | |
RONAL | CAERO TAPIA | rcaero@ucb.edu.bo | 240 | 61675022 |
LESSLY | ZURITA MERIDA | lzurita@ucb.edu.bo | 413 | 61794713 |
ROSSE MARY | ROMERO ROJAS | rromero.r@ucb.edu.bo | 206 | 61794721 |
CAFETERÍA | 446 | |||
TATIANA JOSSELY | QUINTEROS GARCIA | tquinteros@ucb.edu.bo | 453 | 61794712 |
JOSE DOMINGO IVAN | ABASTO CASANOVAS | jabasto@ucb.edu.bo | 131 | |
CARLOS ALBERTO | COLOMO VARGAS | ccolomo@ucb.edu.bo | 401 | 61675016 |
JOSE LUIS | DORADO PONCE DE LEON | jdorado@ucb.edu.bo | 258 | |
JHUDY KATTERYN | REQUIZ GARCIA | jrequiz@ucb.edu.bo | 618 | 61675019 |
VIVIAN WENDY | VELASQUEZ CLAROS | vvelasquez@ucb.edu.bo | 400 | 61675006 |
OMAR DAVID | ALMARAZ CABALLERO | oalmaraz@ucb.edu.bo | 625 | 61675045 |
WALTER | D`ALIA ABULARACH | wdalia@ucb.edu.bo | 609 | |
GALARZA ROSALES | JULIO ALBERTO | jgalarza@ucb.edu.bo | 621 | 61675007 |
GUEVARA ESPINOZA | JORGE CARLOS | jguevara@ucb.edu.bo | 241 | 61675021 |
URIONA HERRERA | CRISTHIAN FABIAN | curiona@ucb.edu.bo | 631 | 61675027 |
CARLOS MAURICIO | ARROYO GONCALVES | carroyo@ucb.edu.bo | 312 | |
ALISSANDRI | MURILLO TERÁN | amurillo@ucb.edu.bo | 280 | |
WANDERLEY | JULIO FERREIRA | wferreira@ucb.edu.bo | 236 | |
ALARCON LUJAN | ALFONSO MIGUEL | aalarcon@ucb.edu.bo | 228 | |
ALEMAN ANDRADE | ANDREA | aaleman@ucb.edu.bo | 269 | |
ALMEIDA CARDONA | RODRIGO | ralmeida@ucb.edu.bo | 223 | |
AMURRIO DERPIC | DAVID | damurrio@ucb.edu.bo | 213 | |
CRIDER | GERALDINE | 448 | ||
BRUN ANDRADE | ROMEL | rbrun@ucb.edu.bo | 251 | |
CAMARGO ZENTENO | MARCELO MIGUEL | mcamargo@ucb.edu.bo | 256 | |
CLAROS ARISPE | EDWIN | eclaros@ucb.edu.bo | 218 | |
D`ABZAC | PAUL | pdabzac@ucb.edu.bo | 254 | |
DELGADILLO SANCHEZ | JORGE ANTONIO | jdelgadillo@ucb.edu.bo | 225 | |
HURTADO | MANUEL | 101 | ||
FITZGERALD EILEEN | BRIEDGE | efitzgerald@ucb.edu.bo | 140 | |
GRAGEDA ALTAMIRANO | MIGUEL RICARDO | mgrageda@ucb.edu.bo | 274 | |
GRUBERG CAZON | HELGA | hgruberg@ucb.edu.bo | 232 | |
GUARDIA CRESPO | ESTEBAN MARCELO | eguardia@ucb.edu.bo | 246 | |
BIENESTAR COMUNITARIO ESTUDIANTIL | 61794711 | |||
GUTIERREZ ANDRADE | OSVALDO WALTER | ogutierrez@ucb.edu.bo | 222 | |
HERBAS TORRICO | BORIS CHRISTIAN | bherbas@ucb.edu.bo | 257 | |
LUJAN PEREZ | MARCOS LUIS | mlujan@ucb.edu.bo | 224 | |
NAVARRO AMELLER | JUAN MANUEL | jnavarro@ucb.edu.bo | 238 | |
NAVARRO SANCHEZ | GONZALO | gnavarro@ucb.edu.bo | 252 | |
ORTEGA ZELADA | NAYRA TAHIRIH | nortega@ucb.edu.bo | 259 | |
PRUDENCIO MUÑOZ | JOSE JAVIER | jprudencio@ucb.edu.bo | 215 | |
QUIROGA EROSTEGUI | MARIA CELESTE | mquiroga@ucb.edu.bo | 267 | |
ROBLES SEGOVIA | OSVALDO | orobles@ucb.edu.bo | 161 | |
Portería Postgrado | 244 | |||
RODRIGUEZ GARNICA DE MACIAS | LOURDES JEANNETTE | lrodriguez.g@ucb.edu.bo | 277 | |
ODRIGUEZ LEVY | INTI ERNESTO | irodriguez@ucb.edu.bo | 268 | |
ROMERO MORALES | VICTOR | vromero@ucb.edu.bo | 233 | |
SANDOVAL ALCOCER | JUAN PABLO | jsandoval@ucb.edu.bo | 273 | |
SENZANO HINOJOSA | MARIO | msenzano@ucb.edu.bo | 282 | |
SORUCO RODRIGUEZ | DORIS ROXANA | dsoruco@ucb.edu.bo | 278 | |
SOTO PEREZ | NELVA MARIA CONSUELO | nsoto@ucb.edu.bo | 275 | |
VACA ARAMAYO | NANCY MAGALI | nvaca@ucb.edu.bo | 260 | |
VALDEZ ZEGARRA | RAFAEL AGUSTIN | rvaldez.z@ucb.edu.bo | 281 | |
VARGAS CALLE | ANDREA ALEJANDRA | avargas@ucb.edu.bo | ||
VILLAZON SOLIS | NIVIA NINETH | nvillazon@ucb.edu.bo | 265 | |
MARDESICH PEREZ | MARIA LUZ ISOLDA | mmardesich@ucb.edu.bo | 313 | |
CONSULTAS ECONÓMICAS DAF 01 | 61794702 | |||
CONSULTAS ECONÓMICAS DAF 02 | 61794703 | |||
CAMARA TORRICO | LIZETH | 305 | ||
VELAZCO | OSCAR | 311 | ||
TORRICO ARNEZ | NORKA CONCEPCION | 334 | ||
ALIAGA | ZORAIDA | 351 | ||
ZEBALLOS DE JORDAN | DRINA CAROLA | 344 | ||
SMISKY | JOSEF | 101 | ||
VENTURA | ADHEMAR | 105 | ||
MANZANERA GARCIA | MIGUEL | 121 | ||
SOZA | RAFAEL | 131 | ||
LLANOS | SAUL | 142 | ||
VALENCIA | FATIMA | 61794715 |
||
VILLARROEL | MICAELA | 61794711 |
||
CONSULTAS GENERALES CAJA | 61790040 |
|||
CONSULTAS GENERALES CAJA 2 | 76956440 |
|||