Estudia con nosotros

La Carrera de Filosofía y Letras ha decidido efectuar una oferta única para profesionalizar a los estudiantes que concluyeron el Bienio Filosófico de la Facultad de Teología “San Pablo” (ex ISET) y de los seminarios diocesanos adscritos a la misma, a través de un Programa Complementario, de dos años y medio, en modalidad semi presencial, que les permita obtener el grado de Licenciado en la Carrera de Filosofía y Letras de la UCB.

Esta oferta académica se enmarca dentro de las políticas de inclusión educativa y servicio a la Iglesia Católica: es inclusiva porque se podrá acceder a la misma independientemente del lugar donde el participante se encuentre y de servicio a la Iglesia Católica por que la mayoría de sus destinatarios son sacerdotes, religiosos/as y laicos comprometidos en actividades de pastoral o servicio comunitario.

La modalidad semi presencial implica, por parte de los docentes, el empleo pleno de conocimientos, habilidades y destrezas en torno a la educación a distancia mediada por las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC).

Al igual que en la modalidad presencial a lo largo del Programa el participante:

  • Habrá consolidado sus conocimientos en el campo de la Filosofía, tanto en el aspecto histórico como en el disciplinar.

  • Se ubicará con precisión en el ámbito de la problemática social contemporánea, donde la Filosofía puede aportar.

  • Tendrá dominio de la escritura como expresión de su reflexión filosófica.

  • Podrá participar en organizaciones de promoción humana por su sólida formación en valores.

  • Podrá aportar al desarrollo social por su sólida formación en el compromiso humano cristiano.

  • Tendrá capacidad de auto formarse.

  • Podrá escribir comentarios, ensayos, artículos en temas filosóficos y literarios.

  • Podrá desempeñarse con eficacia en el ámbito de la enseñanza de la Filosofía.

Filosofia y Letras Curso Complementario Página 6

Campos de acción

Concluida la formación, el Licenciado en Filosofía y Letras podrá desempeñarse:

  • En Institutos de Investigación.
  • Docencia universitaria en el área de la filosofía y las letras.
  • Instituciones públicas o privadas orientadas al desarrollo humano.
  • Redacción y asesoría de contenido en medios de comunicación escrita.
  • Programas de radio o televisión.
  • Asesoría en el ámbito del desarrollo cultural en instituciones públicas o privadas.
  • Elaboración de proyectos centrados en el desarrollo humano.
  • Elaboración de políticas públicas orientadas al desarrollo humano.
  • Redacción y asesoría de contenido en editoriales.
  • Producción escrita en el ámbito de las letras.

 

Modalidades de titulación

  • Tesis de grado
  • Excelencia académica

Requisitos de titulación

 Para obtener el título de Licenciado en Filosofía y Letras, el estudiante del Programa Complementario debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Proceder con la homologación de las materias del Bienio Filosófico.
  • Aprobar todas las materias del Plan de estudios del Programa Complementario de Filosofía y Letras.
  • Cumplir con la normativa vigente para la elaboración de la tesis en las materias curriculares de Metodología de la Investigación, Taller de Grado I y Taller de Grado II.
  • Cumplir con todos los requisitos académico-administrativos exigidos por la UCB, de acuerdo a reglamentación vigente.

Filosofia y Letras 2020 Interactivo Página 4

REQUISITO ACADÉMICO

El principal requisito para acceder al Programa Complementario es el haber cumplido con todas las materias del Bienio Filosófico de la Carrera de Teología (ex ISET), de la actual Facultad de Teología o en cualquiera de los Seminarios Diocesanos de los diferentes Departamentos de Bolivia que tenga el reconocimiento de la Facultad de Teología “San Pablo” de Cochabamba.

Cumplido el requisito académico los participantes deberán acreditar ante la U.C.B.:

REQUISITOS FORMALES

ESTUDIANTES REGULARES:

  • Fotocopia legalizada del Diploma de Bachiller. Provisionalmente por un semestre podrán presentar la fotocopia de la libreta de 6to de secundaria legalizada por el colegio, pudiendo prorrogarse excepcionalmente este plazo por causas justificadas y debidamente acreditadas.
  • Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente.
  • Certificado de nacimiento original computarizado.
  • Tres fotografías 4×4 a color con fondo celeste o plomo claro.
  • Cumplir y aprobar los procedimientos de ingreso a la Universidad.

ESTUDIANTES EXTRANJEROS:

  • Fotocopia del título de bachiller a su resolución de homologación de estudios secundarios. Provisionalmente se recibirá fotocopia de certificados de estudio del bachillerato legalizados en instancias de su país.
  • Certificado de nacimiento original o fotocopia legalizada del mismo; o fotocopia legalizada del pasaporte.
  • Visa de estudiante vigente.
  • Tres fotografías 4×4 a color con fondo celeste o plomo claro.
  • Cumplir y aprobar los procedimientos de ingreso a la Universidad.