Revista Acta Nova

ACTA NOVA fue creada el año 2001 a iniciativa de un grupo de profesionales y académicos del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. El año 2012 cumplimos 10 años de actividad con un total de 16 números publicados en 4 volúmenes.

El objetivo principal de la revista de ciencias y tecnología “ACTA NOVA” es crear un espacio de comunicación para propiciar el diálogo entre la Universidad Católica Boliviana, a través de sus departamentos de Ciencias Exactas e Ingeniería, y los sectores de la sociedad interesados en los aspectos del desarrollo científico y tecnológico: empresarios, profesionales en el área, estudiantes, docentes e instituciones públicas y privadas.

Nuestra misión es generar un medio de difusión de la producción intelectual de investigadores y profesionales que trabajan en Bolivia para ponerlas al alcance de científicos, profesionales y estudiantes del país y del mundo.

ACTA NOVA se publica en formato impreso y en formato electrónico de manera semestral. Cada volumen contiene 4 números. La versión impresa se publica con un tiraje de 500 ejemplares y la versión electrónica está disponible en https://cba.ucb.edu.bo/. La versión impresa tiene registro ISSN 1683-0768. Contiene 3 secciones en las que se publican artículos científicos, artículos de divulgación y/o actualización científica y ensayos. El contenido de los artículos es original y sigue un proceso de selección y aprobación a cargo de un Comité Editor conformado por científicos y profesionales bolivianos y extranjeros reconocidos en nuestro ámbito. Se aceptan artículos en temáticas de ciencias y tecnología que sean, de preferencia, pertinentes para la comunidad científica boliviana y que atiendan necesidades y demandas de conocimiento de todos los sectores de nuestra sociedad.

Descargar guía para editores.   descargar-s-pdf

La revista ACTA NOVA tiene 5 secciones,

  1. Artículos Científicos,
  2. Actualidad Científica,
  3. Universidad Empresa y Sociedad,
  4. Apuntes,
  5. Entropía,

cada una de las cuales se describe a continuación.

Artículos Científicos

  • Dar a conocer a la comunidad científica del país los avances logrados en los diferentes proyectos de investigación que se están llevando a cabo en la UCB y en otras universidades e instituciones.
  • Dotar a los investigadores de un medio donde publicar los logros que han alcanzado en sus trabajos.
  • Servir de ejemplo y de motivación para aquellos estudiantes que tienen inclinaciones hacia la investigación científica y tecnológica.

Actualidad Científica

  • Hacer conocer a la comunidad interesada, los avances científicos y tecnológicos importantes para la humanidad, logrados en los últimos años, en cualquier parte del planeta.

Universidad, empresa y sociedad

  • Establecer y mantener un vínculo entre las universidades, las empresas y la sociedad en la que están inmersas.
  • Tener a los estudiantes de ingeniería al tanto de las actividades desarrolladas por las diferentes empresas y del papel que en el futuro desempeñarán en la sociedad.

Entropía

  • Difundir las actividades de extensión a la sociedad que lleva a cabo el departamento de Ingeniería y Ciencias Exactas.
  • Publicar los nombres y temas de tesis de los nuevos profesionales de Ingeniería de la UCB, así como difundir los temas de tesis sobresalientes.
Presidente
Dr. Marcos Luis Luján PérezUniversidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
VicepresidenteIng. José Sánchez PonceGranja Modelo Pairumani. Fundación Simón I. Patiño
Miembros Permanentes:Mgr. Tatiana Aparicio Yuja

Dr. David Amurrio Derpic

Mgr. Johnny Herrera

Mgr. Ramiro Luján

Dr. Eduardo Morales

Mgr. Augusto Prudencio

Mgr. Marcelo Gorritty

Dr. Ronanth Zabaleta

Dr. Fernando Fernández

Dr. Rubén Mamani

Ing. Giovanni Gismondi Clavé

Ing. Oswaldo Figueroa Domejean
Ing. Abel Barroso López

Ing. Jorge Postigo Dupleich

Dr. Humberto Calderón

Ing. Victor Hugo Lobo Limpias

Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
IIDEPROQ Universidad Mayor de San Andrés
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Santa Cruz
Presidente
Dr. Marcos Luis Luján PérezUniversidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
VicepresidenteIng. José Sánchez PonceGranja Modelo Pairumani. Fundación Simón I. Patiño
Miembros Permanentes:Mgr. Tatiana Aparicio Yuja

Dr. David Amurrio Derpic

Mgr. Johnny Herrera

Mgr. Ramiro Luján

Dr. Eduardo Morales

Mgr. Augusto Prudencio

Mgr. Marcelo Gorritty

Dr. Ronanth Zabaleta

Dr. Fernando Fernández

Dr. Rubén Mamani

Ing. Giovanni Gismondi Clavé

Ing. Oswaldo Figueroa Domejean
Ing. Abel Barroso López

Ing. Jorge Postigo Dupleich

Dr. Humberto Calderón

Ing. Victor Hugo Lobo Limpias

Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba
IIDEPROQ Universidad Mayor de San Andrés
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz
Universidad Católica Boliviana San Pablo, Santa Cruz
[gview file=”https://cba.ucb.edu.bo/wp-content/uploads/2016/11/Aceptacion-SciELO-Bolivia.pdf” height=”1080px” width=”100%” save=”1″]