Revista Perspectivas

“Perspectivas”, es una revista académica y científica de investigación enfocada en las ciencias económicas y empresariales. Su objetivo principal es crear un espacio de comunicación para propiciar el diálogo entre la Universidad Católica Boliviana y el ámbito empresarial, instituciones académicas y de investigación,  instituciones públicas, privadas y sectores de la sociedad interesados en el desarrollo económico y el emprendimiento.

En la revista es posible encontrar artículos sobre, economía, gerencia, negocios, sistemas de información, gestión, innovación y emprendimiento, finanzas y contabilidad, liderazgo, desarrollo organizacional, marketing y ventas y temas relacionados. Trabajos que con seguridad son útiles para profesionales y estudiantes de las ciencias económicas y empresariales.

La revista PERSPECTIVAS tiene tres secciones,

  1. Artículos Científicos,
  2. Universidad Empresa y Sociedad,
  3. Temas de Coyuntura y Reflexión

cada una de las cuales se describe a continuación.

Artículos Científicos

  • Dar a conocer a la comunidad científica del país los avances y resultados logrados en los proyectos de investigación que se están llevando a cabo en la UCB y en otras universidades e instituciones.
  • Dotar a los investigadores de un medio donde publicar los logros que han alcanzado en sus trabajos.
  • Servir de ejemplo y de motivación para aquellos que tienen aptitudes para la investigación en ciencias económicas y empresariales.

Universidad, empresa y sociedad

  • Establecer y mantener un vínculo con otras universidades, empresas y organizaciones sociales en general.
  • Tener a los estudiantes y docentes de las carreras de ciencias empresariales actualizados sobre las actividades desarrolladas por organizaciones, empresas, sus resultados y perspectivas.

Temas de Coyuntura y Reflexión

  • Analizar temas de la coyuntura  económica, empresarial, social y otros relacionados, que interesan al país y al Departamento.
  • Elaborar propuestas que coadyuven a la lectura y discusión de temas de interés social, económico y empresarial.

Periodicidad: Semestral.
Formato: 21 x 15.5 cm.

DirectorOsvaldo Gutiérrez Andradeoswaguan@cba.ucb.edu.bo
Artículos CientíficosJosé María Foronda Torricoforonda@cba.ucb.edu.bo
Universidad, Empresa y SociedadMarcos Delgadillo Moreiradelgadim@cba.ucb.edu.bo
Temas de Coyuntura y ReflexiónOsvaldo Gutiérrez Andradeoswaguan@cba.ucb.edu.bo

REVISTA PERSPECTIVAS Nº 31
(GESTIÓN 1-2013)

La revista PERSPECTIVAS, publicación académica y científica del Departamento de Administración, Economía y Finanzas de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, convoca a todos(as) los(as) investigadores(as), profesores(as) y estudiantes del campo de las ciencias económicas y empresariales en particular, a presentar sus artículos para la próxima edición número 31 (primer semestre 2013).

Todas las personas interesadas en esta convocatoria pueden enviar trabajos que presenten resultados de investigación, estudios de caso, ensayos argumentativos, artículos de reflexión y/o de revisión temática, que aborden temas de las ciencias económicas y empresariales.

Fecha límite para el envío de los artículos:
Los artículos se recibirán hasta el jueves 28 de febrero de 2013.

Requisitos para la presentación de los artículos:

  • Los artículos deben ser originales y tener una extensión máxima de 100.000 y mínima de 40.000 caracteres (sin espacios). El tipo de letra debe ser Times New Roman  de 12 puntos, con espaciado interlineal de 1,5 y elaborados en hojas tamaño carta.
  • El trabajo debe incluir en el encabezado:
    1. Título en español e ingles
    2. Nombre y apellido del autor o autores
    3. Breve reseña biográfica del autor o autores considerando únicamente la siguiente información y puntuación: nacionalidad, último grado académico alcanzado, cargo que actualmente se encuentra desempeñando y nombre de la  institución en el que lo hacen, adicionalmente debe incluir su correo electrónico.
    4. Resumen en español e  inglés, el mismo que no deberá exceder las 250 palabras.
    5. Palabras clave (no más de cuatro) en español e inglés (de preferencia identificados en base a una lista estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones).
    6. Declaración explícita del autor o autores de no tener conflicto de intereses con la revista Perspectivas (a continuación de la bibliografía).
  • El cuerpo central del trabajo debe estar escrito sin márgenes especiales ni sangrías. El uso de mayúsculas sólo corresponde a nombres propios, inicios de títulos, párrafos o frases después de punto seguido.
  • Los títulos y subtítulos deberán ser jerarquizados de acuerdo al sistema decimal de nomencladores (1., 1.1., 1.1.1, etc.) según corresponda.
  • La consignación de fuentes en caso de citas textuales debe hacerse en el mismo párrafo de acuerdo al siguiente formato: (APELLIDO año: # página), por ejemplo (Rojas 2002: 56). En el caso de paráfrasis o resúmenes no es necesario el número de páginas, por ejemplo (Kotler 2006).
  • Se recomienda verificar que toda fuente citada sea referenciada luego en la bibliografía, constatando que no existen modificaciones en el año, lugar, nombre, etc.
  • Toda nota aclaratoria debe realizarse a través de una llamada numérica al final del trabajo (y no así a pie de página), justo antes de la bibliografía, bajo el título “Notas”.
  • La bibliografía con las respectivas referencias bibliográficas de los textos utilizados debe incluirse al final del trabajo, después del título “Referencias bibliográficas”,  en orden alfabético, debidamente enumerado y considerando el siguiente formato y puntuación:
    1. Libros: APELLIDO, Nombre, (año) Título. Nº edición (cuando no es la primera). Lugar de publicación. Casa editora.
    2. Revistas:       APELLIDO, Nombre, (año) “Título del artículo” en Nombre de la Revista. Nº Volumen (número de la revista). Mes o equivalente, páginas que abarca el artículo (precedidas de pp.).
    3. Doc. Electrónicos:   APELLIDO, Nombre, (año) “Título del trabajo o artículo”. Nombre del sitio en cursivas. [Tipo de medio]. Lugar, disponible en: <Dirección URL>. [Fecha de acceso o consulta].
    4. Pág. Web institucional:    Título de la página web. Editor. <Dirección URL>. (Fecha de consulta)
    5. Pág. Web personal:        Título de la página web (normalmente es el nombre de la persona), seguido de las palabras Home page. <Dirección URL>. (Fecha de Consulta).
  • Si el trabajo incluyera fotografías, cuadros y/o gráficas, los mismos deben enviarse por separado, indicando claramente su ubicación en el interior del texto de la siguiente manera: Ilustración, Cuadro o Gráfico Nº, Título (ej. Cuadro Nº 1 Comparación sobre las nociones de administración). Al pie de la ilustración, cuadro o gráfico debe indicarse la fuente (ej. FUENTE: Elaboración propia a partir de Rodríguez 2009: 43).
  • Considerar que la digitalización de fotografías o ilustraciones, para ser incluida en el trabajo, deben ser realizadas con una resolución de 300 dpi al momento de realizarse el escaneado, en formato de archivos gráficos JPG, GIF o TIF.
  • Los artículos publicados hasta el momento en la revista han sido escritos en español, si bien esta es la preferencia, se aceptan artículos en inglés.
  • Los criterios que guían la selección de los trabajos son los siguientes: a) artículos que presenten hallazgos de una investigación y que incluyan una introducción, metodología, resultados y conclusiones; b) ensayos argumentativos, debidamente sustentados en una adecuada investigación documental; c) artículos de reflexión basados en resultados de investigaciones; d) artículos de revisión que muestren resultados, sistematizaciones y avances del campo de estudios y que presenten una revisión bibliográfica cuidadosa y exhaustiva e) artículos que incluyan el desarrollo y análisis de casos.
  • El autor (o autores), al momento de enviar el trabajo, deberá identificarse proporcionando la siguiente información:
    1. Nombre completo
    2. Correo electrónico
    3. Dirección postal
    4. Afiliación institucional y/u ocupación actual.
    5. Declaración expresa de no tener conflicto de interés con las instituciones mencionadas en su artículo ni con la entidad editora de Perspectivas, la Universidad Católica Boliviana – Regional Cochabamba

Evaluación y selección de los trabajos

  1. Las contribuciones recibidas, en primer lugar, serán revisadas por el editor de la revista para verificar que cumplen los requisitos formales de presentación de trabajos. En caso de ser aprobados en esta primera instancia, las contribuciones serán sometidas a revisión bajo la modalidad de evaluación por pares doble ciego.
  2. El editor de la revista definirá en coordinación con el Consejo Editorial Interno la designación de los evaluadores, mismos que podrán ser seleccionados entre los miembros del Comité Científico así como de una lista de colaboradores externos.
  3. Los resultados de la evaluación serán comunicados al autor(a) en un plazo aproximado de 60 días, computables a partir de la fecha de cierre para la recepción de contribuciones. Los resultados posibles son: “Aceptado”; “Rechazado” o “Aceptado con modificaciones”.
  4. La decisión final de publicación de una contribución será tomada de manera conjunta por el editor y el Consejo Editorial Interno. Una vez tomada una decisión a favor o en contra de la publicación, la misma será inapelable.
  5. El Consejo Editorial Interno, se reserva el derecho de sugerir y de ser necesario hacer los cambios editoriales que considere oportunos.

Colaboraciones y/o consultas pueden ser enviadas a:

Osvaldo W. Gutiérrez Andrade
oswaguan@cba.ucb.edu.bo
Editor Revista Perspectivas

__________________________
PERSPECTIVAS es una revista académica y científica del Departamento de Administración, Economía y Finanzas de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Aborda temas relacionados a las ciencias económicas y empresariales en particular.
Con base  en el sistema o estilo de referencias Harvard, descargar documento completo de:

https://cba.ucb.edu.bo/Documentos/El_sistema_de_referencias_Harvard.pdf

La “Revista Perspectivas” ahora es parte del Directory of Open Access Journals

perspectivas_big