Ley, reglamentos y otros instructivos

LEY N° 1545, 21 DE MARZO DE 1994

Gonzalo Sánchez de Lozada

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LAREPÚBLICA DE BOLIVIA

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO.

Elévase a rango de Ley de la República, el Decreto Ley No. 07745 de fecha 1ro. de agosto de 1966, que autoriza la instalación y el funcionamiento de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, con las supresiones, sustituciones, modificaciones e incorporaciones a su texto que se establecen en la presente ley.

ARTÍCULO SEGUNDO.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, dependiente de la Conferencia Episcopal Boliviana, es una institución de derecho público, que goza de autonomía académica y económica, forma parte del Sistema Universitario Boliviano para la coordinación de sus actividades y está plenamente facultada para extender certificados de notas, egreso, diplomas académicos y Títulos en Provisión Nacional sin restricción ni limitación alguna.

ARTÍCULO TERCERO.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” tiene su domicilio en casa matriz en la ciudad de La Paz y podrá establecer cursos de Pre y Post-Grado, crear Facultades, Escuelas, Departamentos y demás servicios de capacitación científica, técnica y cultural en otras ciudades de la República. Se regirá por su propio estatuto y normas y por las leyes que norman las Universidades Públicas estatales.

ARTÍCULO CUARTO.

El Estado ejercerá derecho de tuición conforme lo dispone el Artículo 190 de la Constitución a través del Ministerio del RAMO.

ARTÍCULO QUINTO.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” es una comunidad de profesores y alumnos que aspiran a la formación cristiana del hombre, facilitando la consecución del bien común mediante la educación, a fin de que también las clases sociales de menores ingresos, los sectores populares tengan acceso a mayores fuentes de conocimiento Cienífico, técnico y cultural, la posibilidad real de recibir instrucción y adquirir cultura sin sacrificar su economía, para lo cual la Universidad podrá aceptar donaciones y legados, establecer fundaciones y otras modalidades que sustenten estos programas de conformidad con el artículo 189 de la Constitución.

ARTÍCULO SEXTO.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, administrará libremente sus recursos, sin recibir ningún aporte estatal, nombrará sus autoridades, personal docente administrativo, de acuerdo a sus estatutos, planes de estudio y presupuesto anual, que los aprobará. Podrá celebrar contratos para realizar sus fines, sostener y perfeccionar sus institutos, carreras y facultades, de conformidad con el Artículo 185° de la Constitución Política del Estado, reconociéndose su jerarquía y autonomía. Sus bienes deben regirse de acuerdo al Artículo 28° de la Constitución Política del Estado con personalidad jurídica propia.

ARTÍCULO SÉPTIMO.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, se rige por las leyes nacionales que le son aplicables, las decisiones de la Conferencia Episcopal de Bolivia, por sus estatutos y reglamentos.

ARTÍCULO OCTAVO.

Por ser la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, de interés social, de derecho público y de utilidad nacional, incorporada al desarrollo, se le reconocen las mismas liberalidades arancelarias, impositivas que a las universidades públicas estatales.

ARTÍCULO NOVENO.

Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.

ReglamentoFechaDescarga PDF
Reglamento para la conformación de Sociedad Científicas Estudiantiles aprobado con la Resolución 28/23 de 18 abril 2023Abril 2023descargar-s-pdf
Reglamento para Aprobación de Innovaciones Curriculares de la U.C.B.Junio 2022descargar-s-pdf
Reglamento para la Designación de Autoridades, Cargos Académicos y Ejecutivos de la U.C.B.Junio 2022descargar-s-pdf
Reglamento de Incentivos y DescuentosJunio 2022descargar-s-pdf
Reglamento de BecasJunio 2022descargar-s-pdf
Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil P.M.E.Marzo 2022descargar-s-pdf
Estatutos Universidad Católica Boliviana San PabloAgosto 2021descargar-s-pdf
Procedimientos para apostillar documentos académicos en la UCBAgosto 2018descargar-s-pdf
Marco institucional de acogida a docentes e investigadores del extranjeroNoviembre 2017descargar-s-pdf
Instructivo académico Nº 007/2017 Inscripción a Taller/Seminario de grado (1)Septiembre 2017descargar-s-pdf
Instructivo académico Nº 006/2017 Exámenes de suficienciaJulio 2016descargar-s-pdf
Reglamento de Traspasos y ConvalidacionesJulio 2016descargar-s-pdf
Nuevo reglamento de examen de suficiencia
Julio 2016descargar-s-pdf
Reglamento de régimen estudiantil de PregradoAbril 2016 - modificado Noviembre 2017descargar-s-pdf
Reglamento de los Programas de Certificaciones Académicas de Competencias Específicas o "MINOR's"Mayo 2015descargar-s-pdf
Requisito Idioma Extranjero para Estudiantes Nuevos a partir Gestión 2015Febrero 2015descargar-s-pdf
Reglamento de Adscripción y Afiliación a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” aprobado con la Resolución 06/15 de 30 de enero del 2015Enero 2015descargar-s-pdf
Publicaciones aprobado por la Junta Directiva con la Resolución 74/14 de 3 de octubre del 2014Septiembre 2014descargar-s-pdf
Reglamento de la Beca Serafín FerrufinoJulio 2013descargar-s-pdf
Régimen Académico DocenteEnero 2013descargar-s-pdf
Reglamento General de Modalidades de GraduaciónEnero 2013descargar-s-pdf
Reglamento de Titulación Especial para Egresados Antiguos de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"Enero 2013descargar-s-pdf
Reglamento de Post-GradoEnero 2013descargar-s-pdf
Reglamento de Consejo de CarreraEnero 2013descargar-s-pdf
Reglamento de Honores y DistincionesDiciembre 2006descargar-s-pdf
Reglamento y Procedimiento del Fondo SolidarioDiciembre 2003descargar-s-pdf