La Psicología es una profesión necesaria y valorada por parte de las nuevas necesidades humanísticas de la sociedad actual. Se encuentra dentro del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y comprende el estudio de los procesos mentales y comportamientos del ser humano. Poco a poco, la población va tomando más conciencia sobre la importancia del entendimiento de nuestro pensar y actuar. Asímimo, cobra relevancia la intención de  desestigmatización hacia diferentes desórdenes y problemas mentales.

Estudiar la carrera de Psicología ofrece conocimientos teóricos y aptitudinales aplicables a lo largo de la vida profesional y personal. Es una carrera apasionante, llena de lectura, pensamiento, análisis y reflexión. Por estos motivos, a continuación te presentamos las 10 ventajas de ser un psicólogo:

1. ENTENDIMIENTO

Es un trabajo que permite entender cómo pensamos, actuamos y sentimos los seres humanos, ya que está estrechamente ligado al contacto con diversos procesos mentales, emociones y la conducta en general. Los conocimientos adquiridos en la carrera ayudan al profesional en psicología a tener una mayor compresión sobre las reacciones propias y ajenas ante las situaciones de la vida.

 

2. APTITUDES EMOCIONALES

La profesión de psicólogo ofrece la capacidad de adquirir capacidades de resiliencia y adaptación. Gracias a esto, estos profesionales se desenvuelven mejor emocionalmente ante diferentes tipos de relaciones, situaciones y contextos.

3. RELACIONES INTERPERSONALES

Debido a los conocimientos relacionados a la comprensión de relaciones humanas, los psicólogos adquieren grandes capacidades para entender y establecer mejores relaciones interpersonales. Comprenden mejor a sus semejantes y tienen buenas herramientas para comprender problemas entre personas y grupos con facilidad.

4. PENSAMIENTO CRÍTICO

Los psicólogos desarrollan grandes habilidades de pensamiento crítico e inteligencia emocional. Estas capacidades les ayudan a desenvolverse de manera correcta e inteligente ante cualquier situación de la vida. Se resaltan las habilidades interpersonales e intrapersonales, así como los procesos que involucran empatía, automotivación, autoconciencia y autoregulación.

5. ENTORNO

Gracias a los conocimientos teóricos sobre relaciones de todo tipo, un psicólogo tiene la facilidad de crear ambientes tranquilos y entornos laborales gratificantes para su desenenvolvimiento personal y profesional.

6. APRENDIZAJE

Un psicólogo tiene facilidad para aprender y memorizar. En su ejercicio profesional, debe estar en constante contacto con información proveniente de los pacientes, y posteriormente, la aplica mediante un constante contraste de la misma con diferentes conocimientos teóricos.

7. MÚLTIPLES OPCIONES PROFESIONALES

El ámbito psicológico cuenta con diversos campos de  acción dentro del mercado laboral. Esta variedad de alternativas de especialización se ajusta a los intereses y potenciales de cada psicólogo, y cada uno puede especializarse en el área de su preferencia personal.

8. SATISFACCIÓN PERSONAL

A través del servicio profesional brindado, el psicólogo tiene la posibilidad de  marcar la diferencia en la vida de otras personas. Este es un trabajo de contacto directo con otros seres humanos, y gracias a esto, se ejerce constante influencia sobre los mismos. Se aporta directamente en la solución de problemas y se trabaja constantemente con personas. Así, en la aplicación de técnicas y prácticas psicológicas, se obtiene la satifacción de estar trabajando en pro de otros.

9. CAPACIDAD DE AYUDAR

Un psicólogo está capacitado para orientar a las personas más afectadas y diferentes poblaciones vulnerables de la sociedad. Cuenta con las habilidades necesarias para poder ayudar y beneficiar a otros a través de sus propios conocimientos.

10. INDEPENDENCIA

Ser psicólogo brinda la posibilidad laboral de trabajar de manera independiente atendiendo una consulta privada y ofreciendo servicios terapéuticos a los pacientes. Este beneficio significa poder manejar tiempos a voluntad según las circunstancias existentes, y tener la posibilidad de trabajar en más de una fuente laboral.

En conclusión, los psicólogos son profesionales capaces y preparados para escuchar, comprender y ayudar a las demás personas. Ejercen  procesos teóricos y prácticos mediante los cuales ayudan a las personas con las que tengan contacto, según lo dictado por su fuente laboral.

Sin duda alguna, esta es una profesión fascinante y graficante para quién la ejerce. El profesional en psicología cuenta con  los beneficios de ejercer un constante desenvolvimiento social, tener diversas oportunidades de especialización y la oportunidad de brindar asistencia y apoyo hacia las personas que lo necesiten.

Como dijo el psicólogo canadiense Albert Bandura una vez: “La psicología no puede decirle a la gente cómo deben vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar el cambio personal y social”.