Sabías qué ¿El teatro se ha vuelto fundamental para diversas áreas de trabajo dentro de las ciencias sociales? Así es, el teatro (hace ya bastante) tiene un rol social mucho más grande que el históricamente conocido. Dentro de su campo de trabajo las ciencias sociales han decidido emplearlo como una herramienta fundamental de trabajo.

Ahora, quizá te preguntarás ¿Cómo funciona eso? Muy simple, lo ejemplificaremos con 3 grandes exponentes de las ciencias sociales. Iniciemos por la psicología. El teatro se convirtió en un método de terapia. Así es, Harlene Anderson, una gran exponente de la piscología y cofundadora del enfoque posmoderno de la terapia colaborativa, centra los trabajos de esta terapia en el teatro. La teatralidad y la capacidad de representación son fundamentales para el desarrollo de su enfoque. Hay algo que también es parte de esta terapia: el público. Sí, las personas que aportaran a las soluciones e ideas para el paciente.

Sorprendente ¿no? Muchas personas proyectan o imaginan su vida como una película. En este caso, tu vida se vuelve una obra teatral. Bien, veamos otra rama: la pedagogía. El teatro resultó una herramienta preciosa para el trabajo de temáticas pesadas. Evidentemente es muy complejo imaginarse enseñar matemáticas o física en una obra (no por eso imposible). Sin embargo, no hablamos en concreto de ese caso. La rama social del aprendizaje tradicional es la que más a recurrido a esto. ¿Beneficios? Diversos estudios han señalado que la integración de las artes, puntualmente el teatro, amplía el espectro de aprendizaje, Facilita procesos de interacción y desarrolla una amplía perspectiva por parte de los estudiantes.

Quizá los talleres de colegio, con gran entusiasmo de los profesores de literatura, pero muy poco conocimiento (teatral) no son el mejor ejemplo en nuestro contexto. No por eso el panorama es menos alentador. Por algo múltiples universidades han recurrido a técnicas similares (UPNA, UBA, etc.)

La Comunicación (el último campo de estudios de esta lista) es donde mayor fuerza va tomando. ¿Cómo? Como una herramienta tanto de investigación (Recolección de datos) como de trabajo de temáticas de vulnerabilidad social. La Educomunicación es una rama de esta ciencia social que más ha implementado el teatro. Incluso hay una corriente teórica que sustenta gran parte de sus bases en el teatro: la Comunicación lúdica.

OJO, no es el único arte que aporta a otras ramas académicas (Música, dibujo, Danza) pero si ‘‘el más social’’ por sus orígenes. Ya lo dijo Peter Brook ‘‘Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario’’ Sin duda alguna, un arte transdisciplinar.