Saltar al contenido
FacebookInstagramYouTubeLinkedInTwitterCorreo electrónico
  • Plataformas Virtuales
    • NEO – LMS
    • SIAA
      • SIAA Estudiantes – Docentes
      • SIAA estudiantes Postgrado
    • G-SUITE
      • WebMail G-Suite
      • Drive G-Suite
      • Grupos G-Suite
      • Calendario G-Suite
      • Webmail Antiguo
    • Biblioteca S.I.B.
      • Publicaciones
  • Administrativos
    • SIAA Administrativos
    • Descargar calendario académico 2020
    • Descargar calendario académico 2021
    • Solicitud Marketing
      • Solicitud Arte – Video
      • Publicación Página Web
    • Regionales >>
      • U.C.B. Nacional
      • La Paz
      • Santa Cruz
      • Tarija
    • Radio Online
  • Guía telefónica
    • Teléfonos de emergencia
  • Formas de pago Cochabamba
  • WhatsApp
    • Admisiones
      • 1. Admisiones
      • 2. Admisiones
      • 3. Admisiones
    • Estudiantes UCB
      • Cs. Adm., Economía y Finanzas
        • Secretaria 1
        • Secretaria 2
      • Ingenierías y Cs. Exactas
        • Secretaria 1
        • Secretaria 2
      • Cs. Sociales y Humanas
        • Secretaria 1
        • Secretaria 2
      • 1. Consulta
    • Bienestar Estudiantil
      • 1. Atención
      • 2. Atención
      • 3. Atención
    • SAEE Y CAJAS
      • 1. Pagos Click Pay
      • 2. Saldos a Favor – Transferencias
      • 3. Consultas Económicas
  • PASTORAL
    • 1. Información Pastoral
    • 2. Docentes Formación Humano Cristiana
    • 3. Interacción Social – Transversal
Universidad Católica Boliviana San Pablo Unidad Académica Cochabamba Logo

Menu
  • Universidad
    • Close
      • Universidad Católica Boliviana
        • QS STARS Rating System – U.C.B. ⭐⭐⭐
        • Misión y Visión
          • UCB en la historia
        • CEB – Junta Directiva
        • Rectorado Nacional
        • Plantel Docente
        • Sedes Académicas
        • Otros Programas Académicos
        • Investigación
          • VLIR UOS
          • Principales Publicaciones
          • Biblioteca Central
        • Estructura Orgánica Regional
        • Memorias Institucionales U.C.B.
        • Unidad de Desarrollo Curricular y Calidad Académica
        • Ley, reglamentos y otros instructivos
        • Convenios
        • Asociación de Graduados – ALUMNI
        • Universidad e Inclusión
        • Descarga multimedia
        • Guía telefónica
      • Publicaciones
        • Coordinación Regional de Investigación
        • Libros
        • Revistas
          • Acta Nova
          • Punto Cero
          • Perspectivas
          • Con-Sciencias Sociales
          • Yachay
          • Caminar
          • EnClaves
          • Boletín Veritas
        • Academia Boliviana de Historia Eclesiástica (ABHE)
        • Otras publicaciones
        • Sistema OJS
    • Close
  • Admisiones
    • Close
    • Admisiones 1/2021
    • Virtual Student Day – Landing
    • Oferta Carreras UCB
    • Requisitos, planes de pago y descuentos
    • Programa de Becas
      • Close
      • Beca Bachiller
      • Close
    • Beneficios de estudiar en La Cato
    • Requisitos para traspaso
    • Tengo preguntas
    • Close
  • Soy estudiante
    • Close
      • Pasos para conectarse a NEO – LMS
        • Close
          • Video 1 – Activación GSuite
          • Video 2 – NEO
          • Explicación interactiva
        • Close
      • Inscripción estudiantes antiguos
      • Enlaces importantes
        • Close
          • Oferta de materias de invierno
          • Formas de pago de la Unidad Académica Regional Cochabamba
          • Protocolos de Bioseguridad
          • Formas de pago de la Unidad Académica Regional Cochabamba
          • Convocatoria – Becas Internas UCB
          • Proyecto UCB – TO INN
            • Close
            • Socios
            • Actualidad
            • Recursos
            • Close
          • Alianzas estratégicas
          • SIAA
          • Video Tutoriales SIAA
          • Universidad e inclusión
          • Eventos
          • Becas
          • Internacional U.C.B.
          • Requisitos para estudiar una 2da Carrera
          • Apostillado de la Haya
          • UCBX
          • FREUCB
          • Cuentas Banco Bisa
          • Procedimiento para apostillar documentos académicos
          • Trámites títulos
          • Consulta por WhatsApp
        • Close
      • Servicios universitarios
        • Close
          • Unidad de Bienestar Comunitario y Estudiantil
          • Biblioteca S.I.B.
          • SECRAD
          • Laboratorios
          • Gabinete de cómputo
          • Enfermería
          • Cómo llegar – Video
        • Close
      • Preguntas frecuentes >>
      • Club UCB >>
    • Close
  • Oferta Pregrado
    • Close
      • Ciencias Exactas e Ingenierías
        • Close
          • Ingeniería Ambiental
          • Ingeniería Civil
          • Ingeniería Industrial
          • Ingeniería en Internet de las Cosas
          • Ingeniería Química
          • Ingeniería Mecatrónica
          • Ingeniería de Sistemas
          • Ingeniería de Telecomunicaciones
        • Close
      • Administración, Economía y Finanzas
        • Close
          • Administración de Empresas
          • Contaduría Pública (Auditoría)
          • Ingeniería Comercial
          • Ingeniería Empresarial
          • Ingeniería Financiera
        • Close
      • Ciencias Sociales y Humanas
        • Close
          • Antropología
          • Comunicación Social
            • Comunicación Social 30 Aniversario
          • Derecho
          • Filosofía y Letras
          • Psicología
        • Close
      • Facultad de Enfermería Elizabeth Seton
      • Facultad de Teología
      • Enlaces importantes
        • Close
          • MINOR`s
          • Idiomas
          • Materias de formación humano cristiana
          • Becas
          • Intercambios estudiantiles
        • Close
    • Close
  • Postgrado
    • Close
    • Oferta de Programas
    • Oferta de Becas
    • Close
  • Noticias
    • Close
    • Requerimientos Adquisiciones Cbba.
    • Boletines
      • Close
      • Boletines TO INN
      • Boletines VLIRUOS
      • Boletines informativos C.R.I.
      • Boletín Veritas
      • Close
    • Convocatorias
    • Educación Inclusiva
    • Comunicados
    • Pastoral
    • Eventos
    • Cursos de Formación Continua
      • Close
      • MOOC de TO INN
      • Close
    • Diario Opinión – Columnas
    • Close
  • Contacto
    • Close
    • Preguntas frecuentes
    • Dirección
    • 4293100
    • Close

Boletín U.C.B. Noviembre

Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande

Boletín U.C.B. Noviembre

Boletín 3 LA UCB TE INFORMA

UCB2020-11-30T03:57:59-04:00noviembre 30th, 2020|Boletín UCB, Destacado Inicio|

Entradas recientes

  • Oportunidad Laboral en la Secretaría General de la Comunidad Andina
  • Boletín informativo #1 2021
  • Boletín informativo #25 2020
  • Comunicado Estudiantes Regulares
  • Convocatoria Pública Nro. 01 para Director (a) de Carrera de Ingeniería Mecatrónica

Categorías

  • Boletin
  • Boletín Investigación
  • Boletín TO INN
  • Boletín UCB
  • Boletín VLIRUOS
  • Comunicados
  • Convocatorias
  • Destacado Inicio
  • Destacado Inicio Notica 2
  • Diario Opinión
  • Formación continua
  • Inclusiva
  • Noticias
  • Pagos Click Pay
  • Pastoral
  • Programa Becas
  • Administración, Economía y Finanzas
  • Administración de Empresas
  • Contaduría Pública (Auditoría)
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería Empresarial
  • Ingeniería Financiera
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Antropología
  • Comunicación Social
  • Derecho
  • Filosofía y Letras
  • Psicología
  • Ciencias Exactas e Ingenierías
  • Enfermería
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Internet de las Cosas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería Química
Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Unidad Académica Cochabamba | Web Design Unidad de Marketing | Todos los derechos reservados 2016 - 2020 | Política de Privacidad
FacebookInstagramYouTubeLinkedInTwitterCorreo electrónico
Toggle Sliding Bar Area

Escríbenos

10 VENTAJAS DE SER UN COMUNICADOR SOCIAL

La Comunicación Social es una carrera ubicada dentro del ámbito de las Ciencias Sociales. Esta carrera está caracterizada por formar profesionales capacitados en el manejo de procesos comunicativos e información en todas las formas en las que esta se encuentre: escrita, oral o visual.  Debido a la amplitud laboral que esta carrera ofrece, se puede visibilizar comunicadores sociales participando activamente en diversos y variados sectores de la sociedad. El comunicador social es un profesional que cuenta con cultura general, conciencia social, pensamiento crítico e inmensos niveles de creatividad. Es una de las profesiones más sonadas en los jóvenes de los últimos tiempos ya que los comunicadores sociales están cobrando cada vez más importancia en el desarrollo de la sociedad. Por estos motivos, a continuación te presentamos las 10 ventajas de ser un comunicador social:

  1. ETERNO APRENDIZAJE

La sociedad está en constante movimiento y crecimiento. Por este motivo, un comunicador maneja y trabaja todo el tiempo con información nueva y se encuentra en constante contacto con los sucesos sociales, políticos y económicos de la sociedad. Los comunicadores son personas informadas sobre los acontecimientos pasados, presentes y listos para aprender sobre los hechos futuros de la sociedad.

  1. ÁREAS DE EJERCICIO PROFESIONAL 

La Comunicación Social es una carrera versátil, por lo que un comunicador tiene múltiples campos de acción laboral a su disposición. Comprende áreas como periodismo (escrito, televisivo, radiofónico, etc.), comunicación para el desarrollo (Organizaciones No Gubernamentales y proyectos sociales),  comunicación corporativa (área empresarial, marketing y publicidad), investigación transdiciplinaria (trabajos científicos) y está capacitado para crear contenido multimedia (radial, televisivo, cinematográfico, gráfico, etc.). Cada persona está capacitada para desenvolverse profesionalmente en todas estas áreas, y está en la posibilidad de especializarse en la de su preferencia.

  1. PERSONA DESPIERTA Y CRÍTICA 

Un comunicador es una persona crítica y proactiva. En su formación comprende la importancia de la aplicación de teorías y prácticas ante  los diferentes desafíos laborales y sociales. Puede aplicar estos conocimientos en distintas situaciones a lo largo de su vida personal y profesional. Juzga las situaciones de manera crítica, y es capaz de presentar diferentes situaciones creativas a los problemas que se presenten.

  1. HÁBITO DE LECTURA

Los comunicadores leen constantemente diversos escritos de todo tipo: literarios, académicos o noticiosos. Sea este un motivo previo a esta carrera o una habilidad adquirida en la misma, este es un hábito y habilidad característico de estos profesionales. Esta los mantiene informados constantemente sobre sucesos pasados, presentes y posibles escenarios futuros de la vida en sociedad.

  1. CONCIENCIA SOCIAL

El comunicador es una persona empática y con alto nivel de compromiso en el cumplimiento de los desafíos que se le presentan. Debido a su formación y exigencia de constante contacto humano en su desenvolvimiento laboral, tiene un nivel alto de conciencia social ante las diversas o posibles problemáticas sociales.

  1. CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO

Un comunicador tiene la capacidad de trabajar con otros profesionales fácilmente. Conoce el funcionamiento de los procesos comunicacionales y tiene un conocimiento general sobre las personas y la vida en comunidad. Gracias a esto, puede resultar ser pieza clave en el éxito de los equipos de trabajo.

 

  1. MÁS SOLUCIONES

El profesional en comunicación puede mediar para evitar conflictos  sociales, y está en la capacidad de generación de soluciones innovadoras a mencionados problemas. Debido a esto, puede participar activamente en la búsqueda de soluciones y de esta manera, beneficiar a la sociedad. Un comunicador es capaz de entender y estudiar los problemas que se dan a partir de malos entendidos y mensajes comunicacionales pobres. De esta manera, está en la capacidad de ser un actor más en los conflictos y ser partícipe en primera fila de las soluciones de los mismos.

  1. LA COMUNICACIÓN SE ENCUENTRA EN TODOS LADOS

La comunicación es un elemento intrínseco en la sociedad, y todos nos encontramos en constantes procesos comunicativos en todo momento. Ahora más que nunca, la tecnología mantiene a todas las personas conectadas, emitiendo y recibiendo constante información. Asimismo, los nuevos equipos profesionales que trabajan con TIC requieren comunicadores capacitados en las diferentes áreas de la carrera para trabajar transdiciplinariamente. 

  1. MEJORA SOCIAL

Muchos problemas sociales y desafíos laborales pueden resolverse a partir de la gestión de la comunicación. Por esto, el conocimiento sobre los procesos comunicativos es un elemento importante en todos los aspectos de la vida en sociedad. El comunicador está capacitado para brindar sus conocimientos en este ámbito, y aportar entendimiento a distintas situaciones sociales cotidianas.

  1. CONEXIONES SOCIALES

Ejercer la carrera de Comunicación carrera supone un constante contacto social. Por este motivo, el comunicador conoce mucha gente interesante, y sus redes profesionales y sociales están en constante crecimiento. 

En conclusión, la Comunicación Social es un elemento fundamental en la sociedad. Cada palabra, gesto o acción emitida comunica algo, y los profesionales de esta carrera están capacitados para estudiar estos contenidos comunicativos o producir los suyos propios.  Los comunicadores son personas preparadas para enfrentar cualquier desafío profesional de manera creativa y proactiva. Son personas cultas en diferentes disciplinas sociales como psicología, antropología, sociología, política, etc. Están formados escribir correctamente, hablar en público y producir contenido multimedia. Asimismo, dentro de la carrera adquieren  conocimientos sobre marketing, publicidad, diseño gráfico, organización de eventos, relaciones públicas, producción de contenido educativo, etc. Están preparados para elaborar y gestionar proyectos sociales, informar sobre los hechos de la sociedad, trabajar en medios de comunicación, empresas, organizaciones no gubernamentales y de manera independiente. 

Esta es una opción profesional muy dinámica y activa. Los comunicadores sociales disfrutan mucho de su desarrollo laboral y contagian a otros del mismo entusiasmo. Dijo una vez George Bernard Shaw: “Dichoso es el que tiene una profesión que coincida con su afición”. 

10 VENTAJAS DE SER UN FILÓSOFO

La palabra filosofía viene del griego “philos” (amor) y “sofos” (sabiduría),  y significa “amor a la sabiduría”.  Es una ciencia que ha acompañado al ser humano desde el siglo VII A.C., y es la opción profesional ideal para las personas interesadas en mantenerse en constante proceso de aprendizaje y entendimiento respecto al hombre y al mundo en el que vive. Esta carrera universitaria está dedicada al pensamiento y reflexión constante, ofreciendo así un eterno proceso de descubrimiento durante su desarrollo laboral. Por  estos motivos, a continuación, te presentamos las 10 ventajas que tiene ser un filósofo:

  • FORMACIÓN EN LO QUE TE APASIONA

Esta carrera ofrece a los interesados una sólida formación teórica y práctica en las disciplinas filosóficas del mundo, y las corrientes literarias que han acompañado a la humanidad a lo largo de su desarrollo.  Es una carrera apasionante para las personas con interés de conocimiento en estas áreas.

  • CRITICIDAD

La carrera de filosofía ofrece la adquisición de una postura crítica frente a la razón instrumental de la modernidad, y las herramientas necesarias para tener un nivel elevado de pensamiento crítico ante las diferentes situaciones de la vida. 

  • INVESTIGACIÓN

Como filósofo, uno obtiene vinculación a Institutos de Investigación de ciencias sociales y humanas. Este ambiente rodeado de cientistas sociales ayuda al profesional en su desarrollo laboral, y le otorga una ampliación de su círculo social con investigadores del mismo rubro.

  • VINCULACIÓN INTERNACIONAL

De la misma manera, esta carrera ofrece vinculación internacional a través de la Red de Filósofos de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL).

  •  VIDA Y DOCENCIA

Un filósofo tiene las competencias necesarias para ejercer docencia universitaria en Filosofía y las Letras, desenvolviéndose de esta manera en una fuente laboral llena de estudios de su interés, enseñando y aprendiendo a través del diálogo con colegas y estudiantes.

  •   ENTENDIMIENTO Y SER HUMANO

El profesional en filosofía tiene las competencias necesarias para generar el sentido trascendente, ético y ontológico de la plenitud humana en proyectos de desarrollo humano.

  • ARGUMENTACIÓN

Los filósofos cuentan con las capacidades y conocimientos necesarios para el empleo adecuado de herramientas de crítica y argumentación filosóficas. Estas le sirven para comprender y responder con pertinencia las diversas problemáticas humanas socioculturales contemporáneas.

  • DIÁLOGO

Un filósofo está en la capacidad de preparar diálogos interculturales, y de esta manera, aporta al desarrollo humano y cultural en la sociedad

  • ESCRITURA CREATIVA

La filosofía consta de una formación amplia en el campo de la escritura. Un filósofo cuenta con la preparación necesaria para apoyar la escritura creativa y diferentes ensayos filosófico-literarios.

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Un filósofo está en la capacidad de trabajar en el ámbito de los medios de comunicación, mediante la supervisión de la producción escrita en programas de radio, televisión y prensa. 

Las razones mencionadas anteriormente conforman un modo de vida de constante aprendizaje y cuestionamiento sobre el porqué de las cosas. El conocimiento obtenido en esta carrera proporciona mayor entendimiento al profesional en filosofía sobre el ser humano y el universo. 

Si eres una persona que ama el conocimiento y el entendimiento, entonces, esta carrera ¡es para ti!

10 ventajas de ser un Ingeniero de Sistemas

La Ingeniería en Sistemas es una de las carreras universitarias más requeridas del mundo en la actualidad. Consiste en la programación de sistemas informáticos con el fin de ejecutar diversos comandos  con los cuales se apoya a diversas instituciones, organizaciones, sectores y necesidades de la sociedad. Debido al auge tecnológico que está viviendo el mundo, esta carrera no para de crecer y ser demandada en todos los rubros existentes. Por estas razones, a continuación te presentamos las 10 ventajas que tienen los profesionales que ejercen esta profesión: los ingenieros de sistemas.

 

  • TRABAJA DESDE DONDE ESTÉS

Como es sabido, el trabajo de los ingenieros de sistemas se realiza a través de una computadora. Por consiguiente, este profesional puede trabajar en una fuente laboral con un lugar físico fijo, o trabajar desde casa/a distancia sin ningún problema. 

 

  • ALTA DEMANDA DE TRABAJO NACIONAL E INTERNACIONAL

El mundo se encuentra en pleno auge tecnológico, en un periodo histórico lleno de digitalización. Esto brinda un gran número de oportunidades laborales para personas con habilidades para la programación. La demanda por los ingenieros de sistemas tiene un número muy alto, y sigue creciendo alrededor del mundo. 

 

  • DIVERSAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

La programación se encuentra en todas las actividades humanas. Debido a esto, el ingeniero de sistemas tiene múltiples áreas de especialización y diversas fuentes laborales. Además, cuenta con un número amplio de opciones laborales en diferentes sectores de la sociedad: puede trabajar en cualquier lugar que necesite de un programador.

 

  • CREAR

Los ingenieros de sistemas son capaces de crear cosas totalmente nuevas a partir de los conocimientos adquiridos en su carrera, para posteriormente ponerlos al alcance de todo el mundo. Esta capacidad de creación les permite explotar su propia creatividad, y seguir su propio camino al momento de hacer programas.

 

  • HABILIDADES PARA LA VIDA

En esta carrera, sobra denota la capacidad de desarrollar habilidades lógicas en las personas que la estudian. También destaca el fortalecimiento  del criterio a la hora de la toma de decisiones, y como extra, se tiene el desarrollo de una buena comunicación entre equipos de trabajo.

 

  • ESTAR DE LA MANO CON LA TECNOLOGÍA

Como ya está mencionado anteriormente, los sistemas son parte de todos los espacios donde se desarrolla el ser humano. Gracias a esto, un ingeniero de sistemas se encuentra actualizado con respecto a las innovaciones tecnológicas y de software del mundo; está consciente de  los avances, descubrimientos, programas y productos relacionados a los sistemas informáticos que rodean nuestras vidas.

 

  • SOLUCIÓN Y FACILITACIÓN

Los ingenieros de sistemas se encargan de hacer aplicaciones para entregar soluciones a problemas existentes en diversos ámbitos.  Con estas soluciones, facilitan la vida de la sociedad en general, al crear recursos capaces de responder de manera eficaz y oportuna ante situaciones donde exista alguna grieta o se necesiten respuestas para resolver problemas.

 

  • TRABAJAR EN COSAS QUE ME INSPIRAN

Un ingeniero de sistemas tiene un número de posibilidades infinitas a su alcance. Está en la capacidad explorar todas las posibilidades que se le ocurran y trabajar en los  temas y áreas que lo apasionen. 

 

  • ENTENDER LOS SISTEMAS QUE USAMOS DÍA A DÍA

La programación se encuentra en todos los ámbitos y espacios en los que habita el ser humano. Gracias a esta, se logra comprender mejor los pasos lógicos que acompañan a todos los procesos que rodean nuestra vida.

 

  • SOMOS SUPERHÉROES

Los ingenieros de sistemas ejercen gran poder y una gran capacidad de creación sobre su trabajo, ya que pueden cambiar todo el comportamiento de un sistema solamente tecleando nuevas instrucciones. Crean soluciones con las cuales aportan a la sociedad de manera directa con su conocimiento y capacidad.

En conclusión, la Ingeniería de Sistemas es una carrera en constante crecimiento con respecto a posibilidades de estudio y fuentes de trabajo. Permite la creación de programas que ayudan a la sociedad en sus diferentes instituciones, empresas y las necesidades que esta tenga. Asimismo, en este pleno auge tecnológico en el que se encuentra el mundo, es una opción profesional con grandes expectativas de crecimiento. Cuenta con un número alto de demanda laboral, y altas expectativas de remuneración. Da poder total poder al ingeniero de sistemas sobre los trabajos que esté realizando, y le brinda grandes posibilidades de creación e innovación. 

Por estos motivos, concluimos en que la Ingeniería de Sistemas es una carrera profesional cuyos estudiantes cuentan grandes posibilidades a futuro, y gran satisfacción en su vida personal. 

10 VENTAJAS DE SER UN PSICÓLOGO

La Psicología es una profesión necesaria y valorada por parte de las nuevas necesidades humanísticas de la sociedad actual. Se encuentra dentro del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y comprende el estudio de los procesos mentales y comportamientos del ser humano. Poco a poco, la población va tomando más conciencia sobre la importancia del entendimiento de nuestro pensar y actuar. Así mimo, cobra relevancia la intención de  desestigmatización hacia diferentes desórdenes y problemas mentales.

Estudiar la carrera de Psicología ofrece conocimientos teóricos y aptitudinales aplicables a lo largo de la vida profesional y personal. Es una carrera apasionante, llena de lectura, pensamiento, análisis y reflexión. Por estos motivos, a continuación te presentamos las 10 ventajas de ser un psicólogo:

  • ENTENDIMIENTO

Es un trabajo que permite entender cómo pensamos, actuamos y sentimos los seres humanos, ya que está estrechamente ligado al contacto con diversos procesos mentales, emociones y la conducta en general. Los conocimientos adquiridos en la carrera ayudan al profesional en psicología a tener una mayor compresión sobre las reacciones propias y ajenas ante las situaciones de la vida.

  • APTITUDES EMOCIONALES

La profesión de psicólogo ofrece la capacidad de adquirir capacidades de resiliencia y adaptación. Gracias a esto, estos profesionales se desenvuelven mejor emocionalmente ante diferentes tipos de relaciones, situaciones y contextos.

  • RELACIONES INTERPERSONALES

Debido a los conocimientos relacionados a la comprensión de relaciones humanas, los psicólogos adquieren grandes capacidades para entender y establecer mejores relaciones interpersonales. Comprenden mejor a sus semejantes y tienen buenas herramientas para comprender problemas entre personas y grupos con facilidad.

  • PENSAMIENTO CRÍTICO

Los psicólogos desarrollan grandes habilidades de pensamiento crítico e inteligencia emocional. Estas capacidades les ayudan a desenvolverse de manera correcta e inteligente ante cualquier situación de la vida. Se resaltan las habilidades interpersonales e intrapersonales, así como los procesos que involucran empatía, automotivación, autoconciencia y autoregulación.

  • ENTORNO

Gracias a los conocimientos teóricos sobre relaciones de todo tipo, un psicólogo tiene la facilidad de crear ambientes tranquilos y entornos laborales gratificantes para su desenvolvimiento personal y profesional. 

  • APRENDIZAJE

Un psicólogo tiene facilidad para aprender y memorizar. En su ejercicio profesional, debe estar en constante contacto con información proveniente de los pacientes, y posteriormente, la aplica mediante un constante contraste de la misma con diferentes conocimientos teóricos. 

  • MÚLTIPLES OPCIONES PROFESIONALES 

El ámbito psicológico cuenta con diversos campos de  acción dentro del mercado laboral. Esta variedad de alternativas de especialización se ajusta a los intereses y potenciales de cada psicólogo, y cada uno puede especializarse en el área de su preferencia personal. 

  • SATISFACCIÓN PERSONAL

A través del servicio profesional brindado, el psicólogo tiene la posibilidad de  marcar la diferencia en la vida de otras personas. Este es un trabajo de contacto directo con otros seres humanos, y gracias a esto, se ejerce constante influencia sobre los mismos. Se aporta directamente en la solución de problemas y se trabaja constantemente con personas. Así, en la aplicación de técnicas y prácticas psicológicas, se obtiene la satisfacción de estar trabajando en pro de otros.

  • CAPACIDAD DE AYUDAR

Un psicólogo está capacitado para orientar a las personas más afectadas y diferentes poblaciones vulnerables de la sociedad. Cuenta con las habilidades necesarias para poder ayudar y beneficiar a otros a través de sus propios conocimientos. 

  • INDEPENDENCIA 

Ser psicólogo brinda la posibilidad laboral de trabajar de manera independiente atendiendo una consulta privada y ofreciendo servicios terapéuticos a los pacientes. Este beneficio significa poder manejar tiempos a voluntad según las circunstancias existentes, y tener la posibilidad de trabajar en más de una fuente laboral. 

En conclusión, los psicólogos son profesionales capaces y preparados para escuchar, comprender y ayudar a las demás personas. Ejercen  procesos teóricos y prácticos mediante los cuales ayudan a las personas con las que tengan contacto, según lo dictado por su fuente laboral. 

Sin duda alguna, esta es una profesión fascinante y gratificante para quién la ejerce. El profesional en psicología cuenta con  los beneficios de ejercer un constante desenvolvimiento social, tener diversas oportunidades de especialización y la oportunidad de brindar asistencia y apoyo hacia las personas que lo necesiten. 

Como dijo el psicólogo canadiense Albert Bandura una vez: “La psicología no puede decirle a la gente cómo deben vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar el cambio personal y social”. 

Reglamento biblioteca

ANTECEDENTES

1. Las Bibliotecas son instancias de servicio que coadyuvan los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y otras formas del saber humano.

2. Las Bibliotecas de la Unidad Académica Regional Cochabamba participan en la misión fundamental de la UCB que es la constante búsqueda de la verdad, el diálogo entre la ciencia y la fe, y la comunicación de los adelantos científicos que promuevan la libertad, dignidad y justicia social, especialmente entre los más necesitados.

Descargar en formato PDF

NATURALEZA Y FINALIDAD

3. Las Bibliotecas de la UCB, de la Unidad Académica Regional Cochabamba, por su naturaleza son de servicio, orientadas a la comunidad universitaria de la UCB y a la sociedad en su conjunto. Están divididas en cuatro secciones de Biblioteca (SB), ubicadas en los tres Campus de la Unidad: Biblioteca “Mirna Salinas” de la Facultad de Enfermería (Campus Seton), Biblioteca de Filosofía, Teología (Campus Ramón Rivero), Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la Calancha OSA” (Campus Ramón Rivero) y Biblioteca Tupuraya (Campus Tupuraya).

4. La finalidad de las Bibliotecas es de facilitar a estudiantes y docentes, y a la sociedad en general, el acceso al material bibliográfico necesario para la formación profesional, la investigación académica y la consulta en general.

III. PRESTAMOS

5. El material bibliográfico disponible se clasifica, por las características de consulta, en material de consulta solamente en sala y material de préstamo en sala y a domicilio.

6. Usuarios
La Biblioteca está abierta a la comunidad universitaria de la UCB, a estudiantes de otras universidades y a la sociedad en general, con regímenes diferenciados:

  • Estudiantes de la UCB. Los requisitos y condiciones de préstamo para estudiantes matriculados en la UCB, son los siguientes:
    • Ser estudiante regular de la UCB.
    • Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfica-SIB).
    • Presentación de carnet universitario para sala ó carnet de identidad para domicilio (Carnet de identidad puede ser para sala o domicilio) vigentes.
    • Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
    • Préstamo a domicilio por 48 horas.
    • Préstamo, devolución estrictamente personal.
    • Renovación previa presentación del material bibliográfico prestado (estrictamente personal). Puede llamar para renovar en caso de extrema urgencia y una sola vez en caso de renovación y podrá ser devuelto por terceros.
  • Tesistas de la UCB. Los requisitos y condiciones de préstamo para tesistas de la UCB, son los siguientes:
    • Presentación de certificado de tesista, otorgado por Dirección de Carrera, con la fecha que el Director considere que durará el trabajo en esta área.
    • (formulario disponible en el SIAA).
    • Presentación del Carnet Universitario actualizado o carnet de identidad vigente.
    • Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
    • Préstamo a domicilio por un máximo de 5 días hábiles.
    • El préstamo es estrictamente personal, la devolución podrá hacerse a través de terceras personas.
    • Renovación previa presentación del material bibliográfico prestado y estrictamente personal, misma que se hará si y solo si no existe demanda insatisfecha
    • por parte de otros usuarios.
    • Podrán ingresar a la sala de tesis portando teléfono celular o LT, sin que el uso de estos interfiera con el trabajo de los demás usuarios.
  • Personal de la UCB. Los requisitos y condiciones de préstamo para personal de la UCB son los siguientes:
    • Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
    • Presentación de documentos de identificación, C.I. (domicilio) y Credencial Universitaria (sala).
    • Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
    • Préstamo a domicilio por un máximo de 3 días hábiles.
  • Público externo. Los requisitos y condiciones de préstamo para público externo son los siguientes:
    • Presentación obligada de carnet de identidad y carnet Universitario Vigente.
    • Préstamo de un máximo de 2 libros por día.
    • Consulta sólo en sala de la persona solicitante.
    • Préstamo a investigadores y usuarios en general por 3 veces, posterior suscripción a Costo Anual.

IV. SANCIONES

7. Incumplimientos y sanciones.
Las sanciones a incumplimientos y retrasos se aplicarán a todos los usuarios por igual.

Retrasos. La sanción por retraso en la devolución de los materiales será una multa por libro por día de retraso, cuyo monto será fijado cada año por Dirección de Biblioteca.
Al estudiante que tenga tres retrasos en el semestre se le suspende todo préstamo por una semana, a partir de la devolución del material bibliográfico, con retención del carnet.
Al estudiante que tenga un cuarto retraso será suspendido el resto del semestre, con retención del carnet.
Al estudiante que lleve a su domicilio todo material asignado sólo para consulta en sala, o que no haya llenado la tarjeta de registro del material, se le suspende por una semana, a partir de la devolución del material, con retención del carnet.
Daño o pérdida. Todo daño evidente o pérdida del material bibliográfico será sancionado con la reposición del material o pago del valor de mercado. El estudiante que no devuelva personalmente el material prestado a sala o a domicilio será suspendido por una semana.

8. Material solo para sala.
Fondo bibliográfico que no se prestan a domicilio bajo ninguna condición son:
Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, y †ex†os que no se puedan remplazar
Tesis, Exámenes de Grado, Trabajos Dirigidos (Solo Sala interna y no fotocopias). No se permite sacar fotografías.
Obras ilustradas de arte, libros con diapositivas, ediciones de lujo.
Ejemplares raros o únicos.
CD y DVD se prestan en sala, salvo solicitud expresa de docentes, quien podrán llevar el material para uso dentro del campus o instalar en equipos de la UCB y se harán totalmente responsables del material.

9. Del servicio de estantería semi-abierta
El acceso a los es†an†es está permitido a:

Estudiantes de la universidad acceden previa solicitud verbal, sin ningún requisito.
Directores, Docentes y Administrativos en ejercicio.
Tesistas.
Inves†igadores acredi†ados, previa consulta con Dirección Académica.

10. Régimen de sala de lectura.
Las salas de lectura están destinadas a la lectura y consulta del material de biblioteca.

En las salas de lectura está prohibido:

Ingresar alimentos y bebidas.
Fumar
Perturbar la tranquilidad y el silencio
Las personas que infrinjan las prohibiciones serán invitadas a retirarse de la Sala de Lectura.

Bibliotecas virtuales
BIBLIOTECA VIRTUALDESCRIPCIÓN
BIBLIOTECA JURIDICA UNAMCiencias políticas, Derecho Administrativo, Agrario, Civil, Constitucional, Financiero y Aduanero, Internacional, Público y Privado, Mercantil, Penal, Procesal Civil y Penal, Derecho Romano e Historia de Derecho, Derecho del trabajo y la seguridad social entre otros.
UNIVERSIAMatemáticas, Física, Química, Ciencias Médicas, Ciencias Tecnológicas, Antropología, Ciencias Económicas ,Geografía, Historia, Derecho, Psicología, Artes y Letras, Sociología, Ética, Filosofía.
DOAJEl Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista revistas de acceso libre, científicas y académicas, que cumplan con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial
CYBERTESISPortal de Tesis Latinoamericanas,permite búsquedas a través de una sola interfaz web, y recuperar las tesis electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios universitarios.
CEDIBCEDIB es una organización sin fines de lucro, independiente y crítica, financiada por donaciones individuales y subvenciones de organizaciones.
La Iniciativa de ComunicaciónComunicación y medios para el desarrollo de América Latina y el Caribe
Politicas de Desarrollo de Recursos HumanosLa Política de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud responde a las exigencias de las transformaciones que se viene dando en el país en general y en el sector de Salud en Particular.
Educación3.0Nuestro objetivo es contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el sector educativo. Para ello, ofrecemos todo tipo de contenidos (información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos¿) que resulten útiles a los integrantes de la comunidad educativa española: docentes, jefes de estudios, administración, padres, alumnos.
Fundación Nuevo Periodismo IberoamericanoMisión: Trabajar por la excelencia del periodismo y su contribución a los procesos de democracia y desarrollo de los países iberoamericanos y del Caribe, a través de talleres y seminarios de formación e intercambio entre periodistas, colaboración en redes y estímulos al desarrollo profesional.
GACETA OFICIAL DE BOLIVIALeyes, Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Tratados y Convenios Internacionales, Sentencias de Inconstitucionalidad Boletines de Propiedad Industrial e Intelectual, Resoluciones Administrativas Prefecturales y otros, así como fortalecer las iniciativas de modernización de la Gaceta Oficial de Bolivia.
Fundación de derecho administrativoTratado de derecho administrativo y obras selectas, charlas, entrevistas homenajes.
JSTOROfrece una colección retrospectiva de más de 1000 revistas académicas de alta calidad en formato digital. Sus colecciones ofrecen publicaciones sobre humanidades, ciencias sociales y ciencias. Se destacan las colecciones en arte, música y literatura y lingüística, negocios, matemáticas, estadística, ecología y botánica, biología, salud y ciencias en general.
LatindexLatindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Portal de la ComunicaciónEl portal de los estudios de comunicación desde 2001
REDALYCContiene 346,968 artículos científicos a texto completo de 916 revistas académicas, en el Sistema de Información Científica ¿Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal¿ (REDALYC), de la Universidad Autónoma del Estado de México.
SciELOColección de revistas científicas electrónicas, a texto completo de acceso libre y gratuito disponible en línea en: Ciencias Agrícolas, Biológicas, Salud, Exactas, Sociales Aplicadas, Humanidades, Ingenierías, Lingüística, Letras y Artes, con recursos a texto completo.
ScienceDirectBase de datos científica. Principales artículos de revistas oferta de texto completo y capítulos de libros de cerca de 2.500 revistas y 26.000 libros.Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud , y Ciencias Sociales y Humanidades. Para la mayoría de los artículos resúmenes están disponibles gratuitamente; acceso al texto completo (en PDF y, para las publicaciones más recientes, también HTML ) generalmente requiere una suscripción o pago por visión compra.
DialNet PlusDialnet constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinar, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales.
AGORAAGORA ofrece una colección de hasta 6.100 revistas clave y 5800 libros a 2.900 instituciones en más de 100 países. AGORA está diseñado para mejorar la erudición de los muchos miles de estudiantes, profesores e investigadores en agricultura y ciencias de la vida en el mundo en desarrollo.
ARDI Research for Innovation Especializado en Ciencia Aplicada y la Tecnología.
HINARIEl programa HINARI establecido por la OMS, permite acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud.
OAREAcceso en Línea a Investigaciones Ambientales, OARE por sus siglas en inglés, es una alianza público-privada que permite acceder a una de las colecciones más vastas de literatura en las ciencias ambientales del mundo.
EBSCOEBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades. Sus colecciones están disponibles a través de EBSCOhost, que es un sistema en línea que combina un contenido de gran calidad en una página atractiva, con herramientas únicas de búsqueda y recuperación de información. Los resultados de las búsquedas ofrecen enlaces a los textos completos de los artículos.
e-Libros Boliviae-Libro ofrece textos completos, textos de catedra, libros, articulos, investigaciones cientificas y tesis doctorales de todas las disciplinas academicas. Articulos seleccionados de revistas cientificas gratuitamente como una segunda opcion para el investigador.
SCOPUSEs la mayor base de resumenes y referencias bibliograficas de literatura cientifica revisada por pares, con mas de 18.000 titulos de 5.000 editoriales internacionales. Scopus permite una vision multidisciplinaria de la ciencia e integra todas las fuentes relevantes para la investigacion basica, aplicada e innovacion tecnologica a traves de patentes, fuentes de Internet de contenido cientifico, revistas cientificas de acceso abierto, memorias de congresos y conferencias.
Auditorio biblioteca

La biblioteca cuenta con un auditorio que está ubicado en el segundo piso  con una capacidad de 103 personas. Para la reserva de este ambiente se debe mandar una carta de solicitud al Director Administrativo Financiero para obtener la autorización luego coordinar con los responsables de Biblioteca el uso de este ambiente es exclusivo para:

  1. Presentación de nueva bibliografía
  2. Charlas educativas
  3. Conferencias
  4. Seminarios
  5. Talleres
  6. Eucaristías
Sala de tesistas

La sala de Tesistas está dispuesta para todas las personas que pertenecen a la Universidad con los siguientes requisitos:

1.- Solicitar el ingreso a la sala dejando el carnet de identidad o de la universidad vigente.

2.- Guardar en los casilleros los efectos personales pudiendo ingresar solo algo para tomar apuntes y notas.

3.- La modalidad de la sala es de SEMI – ABIERTA esto quiere decir que el alumno es el que elige y busca el material sin tener límite en la cantidad de tesis.

4.- Una vez terminada su investigación todo el material usado deberá depositar en los estantes para que el personal ubique en su respectivo lugar.

5.- Esta prohibido el ingreso de Laptops, celulares, alimentos (bebidas o comidas) libros o documentos voluptuosos o con bastantes hojas por temas de seguridad del material.

Descargar Formulario

Préstamos de libros para docentes y administrativos

Los requisitos son los siguientes:

  1. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
  2. Presentación de algún documento de identificación.
  3. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  4. Préstamo a domicilio por un máximo de 3 días hábiles.
  5. Préstamo, devolución estrictamente personal.
  6. Renovación previa presentación del material bibliográfico prestado y es estrictamente personal
Préstamos de libros para personas externas y titulados

Las personas externas son  aquellas  que no tienen ningún vínculo con la UCBSP, los Titulados al haber culminado sus estudios se consideran personas externas  y deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Deberán registrarse en garita dejando su carnet de identidad.
  2. Presentación obligada de  carnet Universitario vigente. (Titulados se verificara en sistema)
  3. Préstamo de un máximo de 2 libros por día.
  4. Consulta sólo en sala interna de la persona solicitante.
  5. El préstamo a investigadores y usuarios en general por 3 veces. En caso de posteriores consultas la posibilidad de contar con una suscripción anual.
  6. Profesionales presentar carnet de afiliación al colegio que pertenecen.
Préstamos de libros para tesistas y egresados

TESISTAS: Se considera tesista a todo alumno en elaboración de su proyecto de grado y que este cursando el semestre actual  los talleres de grado para esto debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
  2. Presentación de certificado de ser tesista de la carrera correspondiente, otorgado por Dirección de Carrera.
  3. Presentación de carnet universitario para sala ó carnet de identidad para domicilio (Carnet de identidad  puede ser para sala o domicilio)  vigentes.
  4. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  5. Préstamo a domicilio por un máximo de 5 días.
  6. Préstamo, devolución, renovación estrictamente personal.

Renovación previa presentación del material bibliográfico.

EGRESADOS: Se considera egresado aquel alumno que terminó el plan de estudios y está en proceso de terminar su proyecto de grado sin estar cursando alguna materia en el semestre actual para esto debe seguir los siguientes pasos:

  1. Una vez obtenida la autorización de dirección de carrera para retomar su proyecto deberá obtener el certificado de tesista.
  2. Presentar el certificado de tesista en la sección del UTSI en el mezanine del rectorado, luego presentar a Biblioteca.
  3. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfico).
  4. Presentación de carnet de identidad para sala o domicilio  vigente.
  5. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  6. Préstamo a domicilio por un máximo de 5 días.
  7. Préstamo, devolución, renovación estrictamente personal.
  8. Renovación previa presentación del material bibliográfico.
  9. Para el ingreso a la UCBSP presentar fotocopia del C.I. y del certificado de tesista.

DESCARGAR FORMULARIO

Préstamos de libros para estudiantes

El servicio está disponible a todos los alumnos de la UCBSP que estén inscritos en el semestre actual cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Ser estudiante regular de la UCBSP.
  2. Reserva en línea (a través del Sistema de Información Bibliográfica-SIB).
  3. Presentación de carnet universitario para sala ó carnet de identidad para domicilio (Carnet de identidad  puede ser para sala o domicilio)  vigentes.
  4. Préstamo de un máximo de 3 libros por vez, tanto en sala como a domicilio.
  5. Préstamo a domicilio por 48 horas (Los días viernes el préstamo hasta el Lunes).
  6. Préstamo, devolución, renovación estrictamente personal.
  7. Renovación previa presentación del material bibliográfico.
Préstamos interbibliotecarios

Este beneficio es exclusivo para nuestros alumnos cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Los usuarios de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”- Regional Cochabamba, podrán acceder al servicio de Préstamo interbibliotecario que mantiene la Biblioteca Central con las otras Bibliotecas del Sistema UCB.
  2. El usuario  solicitará el préstamo de libros previa consulta al “Catálogo de las distintas unidades de la UCBSP”a través de la WEB, para confirmar los datos de la obra que desea solicitar. (Autor, título, datos de edición).
  3. Confirmados los datos, se puede solicitar la emisión del formulario de Préstamo Inter-bibliotecario, en  Biblioteca Central Tupuraya.
  4. Los plazos y condiciones del préstamo son los que establezca la biblioteca propietaria.
  5. Si el préstamo es otorgado por una Biblioteca fuera de la ciudad de Cochabamba, el costo del transporte de envío y reenvío  será con cargo del usuario.
  6. El usuario deberá acatar la reglamentación y período de préstamo  de la biblioteca propietaria del material.

Si usted es usuario de la Biblioteca Central de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, y desea solicitar en préstamo inter-bibliotecario un libro que no se encuentra en nuestra biblioteca, llene este formulario y entregue a los responsables.

Descargar Formulario

Horarios de Atención Enfermería

Videotutorial Visita Virtual 360°
Guía Telefónica UCB - Cochabamba
NombresApellidosE-mail G-SUITEInternoCorporativo
CARLOS CESARCAMACHO CABRERAccamacho@ucb.edu.bo648
61675041
CARLOS GUSTAVOSANCHEZ PEREZcsanchez@ucb.edu.bo104
61675037
DANIELA LUCIACANEDO DALENCEdcanedo@ucb.edu.bo626
61675036
DEMIAN GARYNAVA ACOSTAdnava@ucb.edu.bo645
61675043
ERIK VLADIMIRPEREDO DAVALOSeperedo@ucb.edu.bo641
61675010
ERVIN FRANKTERCEROS CASTROeterceros@ucb.edu.bo650
61675040
FRANZ OSVALDOBELTRAN MERCADOfbeltran@ucb.edu.bo627
61675038
HUGO MICHAELROJAS ANTEZANAhrojas@ucb.edu.bo644
61675044
JUAN PABLOSANTA CRUZ NERYjsantacruz@ucb.edu.bo650
61675237
LUCY PATRICIAVALVERDE MONTAÑOlvalverde@ucb.edu.bo229
MAURICIO ERLANDTORRES GARCIAmtorres@ucb.edu.bo646
61675039
MICHELL EDGARGARVIZU MEDRANOmgarvizu@ucb.edu.bo628
61675042
PAULD`ABZACpdabzac@ucb.edu.bo253
RICHARDCANOA CACHIrcanoa@ucb.edu.bo624
61675046
RUBEN DARIOVALDIVIA CACHACArvaldivia@ucb.edu.bo632
61675029
SOLEDADJAIMES JIMENEZsjaimes@ucb.edu.bo612
61675020
LEONARDOSEJASlsejas@ucb.edu.bo423
ROBERTOATAHUICHI CHURQUIratahuichi@ucb.edu.bo482
SHEYLA VERONICASALINAS ARRAZOLAssalinas@ucb.edu.bo216
LIZ KARENRICALDI SERRUDOlricaldi@ucb.edu.bo475
JOSE CARLOSRAMOS BLANCOjramos@ucb.edu.bo422
DAISYMEJIA RODRIGUEZdmejia@ucb.edu.bo623
MARCELO FERNANDO SILVESTREQUIROGA SORIAmquiroga.s@ucb.edu.bo212
JUAN CARLOSFLORES CORREAjflores.c@ucb.edu.bo649
61675048
MARIA ROSAPEREZ YUSTEmperez.y@ucb.edu.bo622
WILSONCHIRI MAMANIwchiri@ucb.edu.bo61675219
GUNTHER EDUARDOVISCARRA CHIRINOSgviscarra@ucb.edu.bo264
CARLOS ALBERTODAVALOS GRAGEDAcdavalos@ucb.edu.bo431

MARCOS RINOARISPE SANSUSTEmarispe@ucb.edu.bo435
61675023
ALFREDO JAFETCHAMBY CALVIjchamby@ucb.edu.bo411
EDGARCARLO RAMOSecarlo@ucb.edu.bo109
61675243
FRANZ REYNALDOMAMANI SILVAfmamani@ucb.edu.bo
ROLANDO RELYBASCOPE LARArbascope@ucb.edu.bo61679414
LUIS CAMILOKUNSTEK SALINASckunstek@ucb.edu.bo231
CARLOSORELLANA ZENTENOcorellana@ucb.edu.bo61675234
ALVARO ALFONZOGUTIERREZ POLagutierrez@ucb.edu.bo61675223
GUSTAVO PASTORTORRICO MONTEROgtorrico@ucb.edu.bo482
AURORA PLÁCIDAFERNANDEZ ROCHAafernandez.r@ucb.edu.bo248
BISMARK ALVAROESPINOZA VILLCAbespinoza@ucb.edu.bo456
MARIO ENRIQUEDE ALARCON IRUETAmdealarcon@ucb.edu.bo615
61675017
JOSE ELVISSANTOS LIMACHIjsantos@ucb.edu.bo61675241
DOROTEOBELTRAN VADILLOdbeltran@ucb.edu.bo61675242
DENISE LAURAPATIÑO ZABALAdpatino@ucb.edu.bo61794709
MARIA LAURAUSTARES ZACONETAmustares@ucb.edu.bo204
61794720
ELDONZABALAGA VILLARROELezabalaga@ucb.edu.bo61675235
ERNESTODAZA ENCINASedaza@ucb.edu.bo102
LUIS ALBERTOMARISCAL QUIROZlmariscal@ucb.edu.bo432
ISMAELDELGADO220
JAIME RUFFOANTEZANA ARZABEjantezana@ucb.edu.bo214
61675025
JORGEHERBAS BALDERRAMAjherbas@ucb.edu.bo
ESTELAHERBAS BAENYeherbas@ucb.edu.bo217
ERASMO ALEJANDROQUISPE TRONCOequispe@ucb.edu.bo61675239
RENAN MILTONPEREIRA LOZArpereira@ucb.edu.bo408
61675248
GERALDINE JANETTCARRANZA PLAZAgcarranza@ucb.edu.bo208
61794716
JHANIRVELASQUEZ ROSASjvelasquez@ucb.edu.bo283
ROBERTO CLAUDIOTOMICHA CHARUPArtomicha@ucb.edu.bo141
MAYRA BELENALBA CADIMAmalba@ucb.edu.bo454
EDGARCRUZ GOMEZecruz@ucb.edu.bo61675244
MARTHABALDERRAMAmbalderrama@ucb.edu.bo402
61794710
RAQUEL GRACIELACRESPO ROMEROrcrespo@ucb.edu.bo261
MARCELOHERBAS SANDOVALmherbas@ucb.edu.bo463
61675209
MARIA CARMENSANTA CRUZ ESCOBARmsantacruz@ucb.edu.bo207
61794719
LUZ MARIAROMERO CHAMBAlromero@ucb.edu.bo133
CARLOS ROBERTOMENESES GONZALEScmeneses@ucb.edu.bo452
61784511
FRANCISCO FERNANDOSANJINES UNZUETAfsanjines@ucb.edu.bo610
RUTH TANIARISKOWSKY ARRAYArriskowsky@ucb.edu.bo200
IVAN FEDERICO XAVIERESCOBAR CAMACHOiescobar@ucb.edu.bo
HERMING JUDYAGUILERA HINOJOSAhaguilera@ucb.edu.bo441
61675247
LIDYASEGOVIA BARRIGAlsegovia@ucb.edu.bo61675236
JONNY HAAMETPEREDO GUMUCIOjperedo.g@ucb.edu.bo421
BENITOJUCHANI RAMOSbjuchani@ucb.edu.bo61675245
MARCELA MAGUIHERRERA VARGASmherrera@ucb.edu.bo474
61675028
VERONIQUE MAGALITHOMASvthomas@ucb.edu.bo235
61675024
HERNANRODRIGUEZ DIAZhrodriguez.d@ucb.edu.bo61675246
DORAALVARADO VILLARROELdalvarado@ucb.edu.bo103
ENRIQUE JOSE MARTINREVOLLO MORALESerevollo@ucb.edu.bo455
WENDOLINEARTEAGA SABJAwarteaga@ucb.edu.bo272

LUIS FIDELAPAZA MAMANIlapaza@ucb.edu.bo109

61675240
MARIO PABLOBARBOZA CESPEDESmbarboza@ucb.edu.bo614
GUIDOVIVIANIgviviani@ucb.edu.bo171
CLAUDIAARRAZOLA ANTEZANAcarrazola@ucb.edu.bo619
ELIZABETHCADIMA PINTOecadima@ucb.edu.bo227
AMANDAROJAS COPANAarojas.c@ucb.edu.bo
CANCIOZUNA GUTIERREZczuna@ucb.edu.bo465
61675214
MARIUSZ ADAMKAPRONmkapron@ucb.edu.bo106
ELIANA JUANAGUERRA LUNAeguerra@ucb.edu.bo481
LIZZETHRODRIGUEZ PEREZlrodriguez.p@ucb.edu.bo620
TAYELI HASSELZEGALES VIGNOLAtzegales@ucb.edu.bo473
ADALBERTOATAHUICHI CHOQUEaatahuichi@ucb.edu.bo61675238
MARIA ASUNTAMORON PEREYRAmmoron@ucb.edu.bo202
MIRIAN LOURDESMENACHO MAMANImmenacho@ucb.edu.bo61675249
ISELA LINDSAYARROYO SANCHEZiarroyo@ucb.edu.bo243
RODRIGOFLORES MERCADOrflores@ucb.edu.bo
JOZEFSMYKSYjsmyksy@ucb.edu.bo
GREGORIOMAMANI CONDORIgmamani.c@ucb.edu.bo424
THELMA PATRICIAARRIERAN DE LAURAtarrieran@ucb.edu.bo203
61794717
DIEGO ARMANDOCHAMBI CACERESdchambi@ucb.edu.bo61675218
JOSE GERMANQUIÑONES LUNAjquinones@ucb.edu.bo464
61675049
FRANZ FERNANDOHERBAS VILLARROELfherbas@ucb.edu.bo253 - 255
61675224
YANINA ANATOLIEVNAGALABURDAygalaburda@ucb.edu.bo201
61675015
LALO ARMENGOLRODRIGUEZ RIVERAlrodriguez@ucb.edu.bo211
PAOLA ANDREACALDERON VARGASpcalderon@ucb.edu.bo457

61675005
FILBERALVARES VARGASfalvares@ucb.edu.bo413
61794714
PAOLA MARIANATORREZ SUAREZptorrez@ucb.edu.bo613
61794708
NATALIA GISELLEVISCARRA BELTRANnviscarra@ucb.edu.bo472
CLAUDIA ELIANAGARCIA HINOJOSAcgarcia@ucb.edu.bo412
HENRY EDUARDOMENDOZA BERMUDEZhmendoza@ucb.edu.bo451
61675213
CAROLA IVONNEAYALA VARGAScayala@ucb.edu.bo20561794718
PAOLA ANDREAAGUIRRE TELLEZpaguirre@ucb.edu.bo271
GERMANBELLIDO COLQUEgbellido@ucb.edu.bo471
RONALCAERO TAPIArcaero@ucb.edu.bo240
61675022
LESSLYZURITA MERIDAlzurita@ucb.edu.bo413
61794713
ROSSE MARYROMERO ROJASrromero.r@ucb.edu.bo206
61794721
CAFETERÍA446
TATIANA JOSSELYQUINTEROS GARCIAtquinteros@ucb.edu.bo453
61794712
JOSE DOMINGO IVANABASTO CASANOVASjabasto@ucb.edu.bo131
CARLOS ALBERTOCOLOMO VARGASccolomo@ucb.edu.bo401
61675016
JOSE LUISDORADO PONCE DE LEONjdorado@ucb.edu.bo258
JHUDY KATTERYNREQUIZ GARCIAjrequiz@ucb.edu.bo618
61675019
VIVIAN WENDYVELASQUEZ CLAROSvvelasquez@ucb.edu.bo400
61675006
OMAR DAVIDALMARAZ CABALLEROoalmaraz@ucb.edu.bo625
61675045
WALTERD`ALIA ABULARACHwdalia@ucb.edu.bo609
GALARZA ROSALES JULIO ALBERTOjgalarza@ucb.edu.bo621
61675007
GUEVARA ESPINOZAJORGE CARLOSjguevara@ucb.edu.bo241
61675021
URIONA HERRERACRISTHIAN FABIANcuriona@ucb.edu.bo631
61675027
CARLOS MAURICIOARROYO GONCALVEScarroyo@ucb.edu.bo312
ALISSANDRI MURILLO TERÁNamurillo@ucb.edu.bo280
WANDERLEY JULIO FERREIRA wferreira@ucb.edu.bo236
ALARCON LUJANALFONSO MIGUEL aalarcon@ucb.edu.bo 228
ALEMAN ANDRADE ANDREAaaleman@ucb.edu.bo269
ALMEIDA CARDONARODRIGOralmeida@ucb.edu.bo223
AMURRIO DERPICDAVIDdamurrio@ucb.edu.bo213
CRIDERGERALDINE448

BRUN ANDRADEROMELrbrun@ucb.edu.bo251
CAMARGO ZENTENOMARCELO MIGUELmcamargo@ucb.edu.bo256
CLAROS ARISPEEDWINeclaros@ucb.edu.bo218
D`ABZACPAULpdabzac@ucb.edu.bo254
DELGADILLO SANCHEZJORGE ANTONIOjdelgadillo@ucb.edu.bo225
FITZGERALD EILEEN BRIEDGEefitzgerald@ucb.edu.bo140
GRAGEDA ALTAMIRANOMIGUEL RICARDOmgrageda@ucb.edu.bo274
GRUBERG CAZONHELGAhgruberg@ucb.edu.bo232
GUARDIA CRESPO ESTEBAN MARCELOeguardia@ucb.edu.bo246
BIENESTAR COMUNITARIO ESTUDIANTIL61794711
GUTIERREZ ANDRADEOSVALDO WALTERogutierrez@ucb.edu.bo222
HERBAS TORRICO BORIS CHRISTIANbherbas@ucb.edu.bo257
LUJAN PEREZMARCOS LUISmlujan@ucb.edu.bo224
NAVARRO AMELLERJUAN MANUELjnavarro@ucb.edu.bo238
NAVARRO SANCHEZGONZALOgnavarro@ucb.edu.bo252
ORTEGA ZELADA NAYRA TAHIRIHnortega@ucb.edu.bo259
PRUDENCIO MUÑOZJOSE JAVIERjprudencio@ucb.edu.bo215
QUIROGA EROSTEGUIMARIA CELESTEmquiroga@ucb.edu.bo267
ROBLES SEGOVIAOSVALDOorobles@ucb.edu.bo161
Portería Postgrado
244
RODRIGUEZ GARNICA DE MACIASLOURDES JEANNETTElrodriguez.g@ucb.edu.bo277
ODRIGUEZ LEVYINTI ERNESTOirodriguez@ucb.edu.bo268
ROMERO MORALESVICTORvromero@ucb.edu.bo233
SANDOVAL ALCOCERJUAN PABLOjsandoval@ucb.edu.bo273
SENZANO HINOJOSAMARIOmsenzano@ucb.edu.bo282
SORUCO RODRIGUEZDORIS ROXANAdsoruco@ucb.edu.bo278
SOTO PEREZNELVA MARIA CONSUELOnsoto@ucb.edu.bo275
VACA ARAMAYONANCY MAGALInvaca@ucb.edu.bo260
VALDEZ ZEGARRARAFAEL AGUSTINrvaldez.z@ucb.edu.bo281
VARGAS CALLEANDREA ALEJANDRAavargas@ucb.edu.bo
VILLAZON SOLISNIVIA NINETHnvillazon@ucb.edu.bo265
MARDESICH PEREZMARIA LUZ ISOLDAmmardesich@ucb.edu.bo313
CONSULTAS ECONÓMICAS DAF 0161794702
CONSULTAS ECONÓMICAS DAF 0261794703
CAMARA TORRICO
LIZETH305
VELAZCOOSCAR311
TORRICO ARNEZ
NORKA CONCEPCION334
ALIAGAZORAIDA351
ZEBALLOS DE JORDANDRINA CAROLA344
SMISKYJOSEF101
VENTURAADHEMAR105
MANZANERA GARCIA
MIGUEL121

SOZARAFAEL131
LLANOSSAUL142
VALENCIAFATIMA61794715
VILLARROELMICAELA61794711
CONSULTAS GENERALES CAJA
61790040
CONSULTAS GENERALES CAJA 276956440
Contacto reporte de siniestros

JOSÉ LUIS CHAVEZ

CELULAR: 72024425

Email: jose.chavez@unibrosa.com.bo

 

 

 

Radio Comunitaria Online

Your browser does not support the audio element.

Ir a Arriba