FELICITAR al Mgr. Wanderley Ferreira por su activa participación y los logros alcanzado en el Primer Taller de la Red de Observatorios Socio-Ecológicos para los Andes (ROSA), que se realizó en Tucumán (Argentina), entre el 15 y el 20 de mayo de 2023, al que fué invitado de manera directa y cuyo objetivo (como red) es vincular e integrar monitoreos sociales y ecológicos en Los Andes. 
El taller fue organizado por el Instituto de Ecología Regional, el Instituto de Geografía de la Freie Universität Berlin (FUB), el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción de Hábitat (INTEPH), CONDESANGlobal Land Programme Latinoamérica (GLP) con financiamiento de ESA – European Space Agency y Future Earth y participaron del taller investigadores de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, Alemania, UK e Italia.
 
wanderley
 
Durante el taller se intercambiaron ideas, información y trabajo entre los participantes, para sentar las bases de la red, se identificaron sitios donde se realizan monitoreos socio-ecológicos en los Andes y vacíos geográficos (contextualizados en un mapa de Sistemas Socioecológicos terrestres para los Andes elaborado para el taller, por el equipo técnico conformado por el IRE-CONICET-Universidad de Tucumán, Departamento de Geografía de la Universidad Libre de Berlín y del ECOBSERVATORIO-CICEI de la Universidad Católica Boliviana, con productos de la ESA, Copernicus entre otros) y se discutieron estrategias para la consolidación de la red.
 
En este espacio fue elegido el primer comité directivo de ROSA, que integra el MSc. Wanderley Ferreira del CICEI de la Universidad Católica Boliviana, la Dra. Julieta Carilla del Instituto de Ecología Regional del CONICET Argentina y la Dra Tatiana Ojeda, del CITIAB de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador.