La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Regional Cochabamba (UCB), fue anfitriona del seminario internacional: Defensa de Derechos Humanos y de la Naturaleza. La testera de oradores estuvo compuesta por Rodrigo Negrete (Colombia), Dora Arias (Colombia), Helga Gruberg (Bolivia), Georgina Jimenez (Bolivia) y Miguel Miranda (Bolivia).
El objetivo principal del seminario fue dar a conocer el acuerdo de Escazú que aborda el acceso a la información, la participación pública y el acceso a justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. “El planteamiento de esto se veía gracias a la necesidad de reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que este acuerdo trae frente a las problemáticas sociales y ambientales de Bolivia y América Latina”, explicó la Mgr. Celeste Quiroga, docente de la carrera de Derecho. “Se ha abordado la temática profundizando la reflexión sobre el creciente deterioro y flexibilización de la normativa e instituciones de protección ambiental en un modelo económico centrado en el extractivismo”, añadió.
El evento estaba dirigido a la comunidad estudiantil, especialmente a los estudiantes de derecho que perciben este acuerdo como un documento vinculante para el estado en materia de derechos humanos. Además, estaba abierto para el público en general interesado por la temática del medio ambiente.
“El conocer este documento internacional que busca el respaldo de más estados sienta una base de exigiblidad especialmente para Bolivia porque se encuentra en etapa de ratificación. Conocer los principios sobre los cuales se basa es muy útil para asumir la defensa de derechos humanos y medio ambiente”, dijo Quiroga.