La Universidad Católica Boliviana – Regional Cochabamba participará del Grand Prix Solar 2019, la única competencia de vehículos eléctricos de Bolivia, con el Cato Móvil v2.0. La competencia desafiará a los participantes a un recorrido de aproximadamente 580 km. El evento se llevará a cabo durante el mes de noviembre en cuatro etapas distintas:
Primera etapa: Cochabamba – Aiquile
Segunda etapa: Aiquile – Sucre
Tercera etapa: Sucre – Potosí
Cuarta etapa: Potosí – Sucre
La carrera reta a los Universidades, Institutos Técnicos y Empresas de Innovación Tecnológica a desarrollar prototipos de vehículos eléctricos que puedan circular en las ciudades, estos deben estar pensados para cumplir las prestaciones necesarias de los vehículos convencionales.
La Sociedad Científica de Estudiantes de Ing. Mecatrónica (SCEIM) de la Universidad participará a cargo del Mgr. Edwin Calla. “Las principales características del Cato Móvil v2.0 son una estructura completamente nueva y más segura, al igual que más aerodinámica y liviana. El mismo está siendo manufacturado para poder ser un todo terreno, priorizando la estabilidad”, explicó docente encargado.
El Grand Prix Solar, es organizado por Energética, organización civil y sin fines de lucro, que desarrolla y ejecuta proyectos con energías renovables y sostenibles. Dentro de dicha especialidad ha desarrollado la de Movilidad Urbana Sostenible, en la que se plantea la competencia.