Por: Miguel García A.*
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) acreditó hace un par de semanas a la Facultad de Enfermería Elizabeth Seton (FEES) de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCBSP) sede Cochabamba, informó ayer Irma Guadalupe Garza, Decana de esta Facultad, quien recibió el respectivo Certificado de parte de la Rectora, Ruth Riskowsky, durante el Encuentro Nacional de Enfermería desarrollado los días 5 y 6 de mayo pasados.
“Hemos sido acreditadas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), por nuestra calidad académica en la formación de nuevos profesionales para el país. Esta Acreditación nos confirma que la calidad educativa y el trabajo que se viene desarrollando es de excelencia y que se está preparando adecuadamente a nuestros estudiantes, para que en un futuro puedan hacer frente a las exigencias del ejercicio profesional, proporcionando atención de calidad y calidez”, acotó Garza, quien es Licenciada en Enfermería, con una Maestría en el área y religiosa de la Congregación San Vicente de Paúl, creadora de esta Casa Superior de Estudios allá por 1965.
La FEES recibe esta segunda Acreditación académica. La primera fue por el área de educación del Mercado Común del Sur (Mercosur), a través de ArcuSur, el año 2018.
La Decana también informó que el segundo semestre del presente año iniciará con la Autoevaluación con fines a la ReAcreditación del Sistema Arcu-Sur del mismo Mercosur educativo. “Tiene alcance regional en el Mercosur y Estados Asociados, posterior a ésta se tramita la reacreditación en el CEUB”, sentenció.
Marcela Achá, docente a tiempo completo de la FEES, aseguró que la acreditación al CEUB significa que la Facultad ha sido evaluada en muchos aspectos y reúne con los requisitos de calidad en la formación universitaria. “Además, el estudiante o profesional se beneficia de la acreditación pudiendo acceder a intercambios o convalidaciones con Universidades también acreditadas dentro del sistema Universitario de Bolivia”, dijo.
“Para mí y para la FEES es un objetivo superior cumplido”, sentenció Achá, con treinta y siete años de ejercicio docente en la Facultad.
*Comunicador social y docente universitario de la UCBSP Cochabamba