Encuentro De Actores De La Cooperación Alemana Con Enfoque En La Temática De Género: Trabajando Juntos Para Reducir Los Índices De Violencia Contra Las Mujeres Y Niñas En Bolivia

 

La cooperación alemana implementada por la GIZ y la embajada de Alemania en Bolivia generaron un espacio con diferentes socios y actores de la Cooperación alemana en Bolivia con el objetivo de crear sinergias y acciones conjuntas a favor de los derechos de las mujeres bolivianas, con énfasis en el derecho a una vida libre de violencia.

En este encuentro participó la Carrera de Psicología de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, con las docentes de Psicología Mgr. Ruth Bailey y Mgr. Verónica Roque que acudieron en representación de la Regional Cochabamba, en el marco de la planificación de actividades para la gestión 2019 y generación de contactos para el fortalecimiento en convenios y alianzas estratégicas para la interacción social de la Carrera y generación de actividades conjuntas.

El embajador, Matthias Sonn, inauguró el encuentro dando a conocer importantes datos relacionados a la situación de desventaja de las mujeres a nivel internacional en los ámbitos político, social y económico, además de estadísticas de Bolivia que ponen en evidencia la necesidad de desplegar diferentes acciones para reducir los índices de violencia en el país hacia la generación de un mayor impacto que surja desde la coordinación y colaboración estrecha entre ONG, academia y cooperación internacional.

El encuentro se llevó a cabo éste 29 de enero, en la Casa de Energía (GIZ) en La Paz-Bolivia, con 23 instituciones que son parte de la Cooperación alemana y sus contrapartes, y 44 personas comprometidas desde diferentes áreas de acción en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas. Por medio de la metodología Rueda de Servicios Sociales  se desarrollaron diversas de reuniones bilaterales, donde dos instituciones pusieron sobre la mesa las acciones realizadas en torno a la temática, para aprender una de la otra y generar sinergias en un marco de reciprocidad, se generaron acuerdos de impactos en la vida de los y las beneficiarios(as) de las instituciones participantes.

El espacio logró el objetivo de generar cooperación entre las instituciones y la concreción de acciones conjuntas a favor de los derechos de las mujeres bolivianas; específicamente el derecho a vivir libres de violencia.