Firma del acuerdo entre instituciones referentes en el ámbito local y nacional como lo son la Cámara de Industria, Comercio y Servicio en el sector empresarial; la Fundación Sedes Sapientiae y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en el ámbito de la educación, la formación integral, la investigación e innovación, tiene el objetivo de apoyar a la start up social Munay, emprendimiento logrado por jóvenes y destacados profesionales bolivianos cuyo fin es el empoderamiento de la mujer boliviana a través de una plataforma digital basada en inteligencia artificial en todos los ámbitos.
Apoyar el empoderamiento de las mujeres implica que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias.
En este sentido, la organización de las Naciones Unidas ha señalado que datos empíricos de diversos países como el nuestro, muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las mujeres, procedentes de lo que ganan ellas mismas o de transferencias de dinero, modifica los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos, y a las comunidades enteras.
Así, la Fundación Sedes Sapientiae, institución educativa de la Iglesia católica en Bolivia, creada con fines de servicio educativo y social, sin fines de lucro, cuya finalidad es la educación y la promoción social en sus diversos ámbitos y modalidades, reconocida por formar recursos humanos íntegros con capacidad de transformar la realidad social, económica, cultural y tecnológica de la región y del país y ; la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Cochabamba que tiene por misión la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación del saber para el bien de la sociedad, se suman a este noble proyecto como lo es Munay, augurando el mejor de lo éxitos, para beneficio de las mujeres emprendedoras, sus familias y la sociedad.