En un paso significativo hacia la democratización del acceso a la información económica y financiera, la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) sede Cochabamba, ha formalizado un convenio estratégico con la prestigiosa empresa DATAX. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración que promete enriquecer el entorno educativo y profesional de la comunidad universitaria.
El convenio, firmado entre ambas partes, establece una serie de beneficios tangibles para los estudiantes, docentes y egresados de la U.C.B. Entre los aspectos más destacados, se encuentra el acceso indefinido y gratuito al portal web de Datax Bolivia, una plataforma integral que brinda acceso a una amplia gama de bases de datos locales e internacionales. Esto incluye formatos como Excel, PDF, CSV, entre otros, facilitando así la investigación y el análisis de información económica.
Además, el convenio otorga prioridad a los estudiantes y egresados de la U.C.B. para pasantías y posiciones laborales en DATAX, fortaleciendo así los lazos entre la academia y el sector empresarial. Los miembros de la comunidad universitaria también tendrán la oportunidad de contribuir activamente al portal web de Datax Bolivia, mediante la publicación de artículos, investigaciones y otros contenidos relevantes, sujetos a una revisión de calidad por parte de la empresa.
Este acuerdo no solo se limita al ámbito virtual, sino que también se extiende a las redes sociales de DATAX, donde se destacarán los logros y hechos relevantes de la U.C.B., enriqueciendo así la visibilidad de la institución en el ámbito económico y financiero.
La importancia de esta alianza radica en la capacidad de DATAX para proporcionar información económica y financiera de alta calidad, tanto a nivel local como internacional, a través de su asociación con la plataforma Bloomberg. Esto posiciona a la U.C.B. sede Cochabamba como un referente informativo clave para la región, capaz de satisfacer la creciente demanda de datos precisos y análisis en el contexto económico actual.
En paralelo a la firma de este convenio, la U.C.B. Cochabamba ha lanzado el Observatorio Financiero, una iniciativa dedicada a recopilar, analizar y difundir información relevante sobre los mercados financieros. Este observatorio, concebido como respuesta a la necesidad imperante de monitorear y analizar los mercados económicos y financieros, tiene como objetivo proporcionar una visión clara y objetiva de la situación financiera a inversores, reguladores y otros actores interesados.
En resumen, la firma de este convenio y el lanzamiento del Observatorio Financiero marcan un hito importante en el compromiso de la U.C.B. sede Cochabamba con la excelencia académica y la vinculación con el sector empresarial. Estas iniciativas prometen abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional para la comunidad universitaria, al tiempo que fortalecen el papel de la institución como un actor clave en el panorama económico y financiero regional.