Los negocios, al igual que la tecnología, van cambiando rápidamente y esto obliga a las empresas a reinventarse constantemente, basándose en una toma de decisiones coherente y respaldada. Frente a esta realidad, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, institución de educación superior referente en el mundo de los negocios y cuna de importantes emprendedores y ejecutivos en nuestro país, lanza al mercado la carrera de Ingeniería Empresarial, un atractivo programa destinado a formar los nuevos líderes con una visión integral de los negocios y poder combinar la importancia de la tecnología en los mismos. Esta nueva carrera comenzará a impartirse en febrero de 2019.
El plan de estudios de la nueva carrera combina disciplinas vinculadas a la gestión empresarial, tecnología e inteligencia de negocios, emprendimientos, ingeniería de procesos y los valores humano-cristianos que forman parte de la esencia de la UCB. El objetivo que persigue la Licenciatura en Ingeniería Empresarial es el de formar profesionales íntegros, con sentido social, innovadores y emprendedores, especializados en la resolución de diversos problemas organizacionales a través de soluciones tecnológicas, gestión de bases de datos, sistemas de información y optimización de procesos permitiendo una eficiente toma de decisiones y mejorando así la competitividad organizacional.
En la actualidad, la tecnología ya forma parte de cada proceso de la empresa. Por este motivo, los ejecutivos del mañana, con mayor razón, deben adquirir conocimientos vinculados a la gestión de soluciones tecnológicas y los relacionados a la gerencia moderna.
Una transformación tecnológica en los negocios
La noticia de la nueva ingeniería fue recibida con mucho entusiasmo, tanto en el ámbito profesional de negocios como en el de la academia. “Se trata de la carrera que desempeño día a día en mi puesto laboral”, asegura la Mgr. Tatiana Camacho, Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información de COBOCE R.L. Por su parte, Mgr. Samuel Goyzueta, Director de la Carrera, considera que “Bolivia necesita más emprendimientos de base tecnológica y esta es la carrera adecuada para formarlos”. Añade que, “en la actualidad se puede encontrar personas con una sólida base técnica, pero con un limitado conocimiento de los negocios; por otra parte, hay personas excelentes en los negocios, pero sin conocimiento de programación o manejo de bases de datos. Esta carrera es el puente entre ambos mundos, formaremos profesionales con excelentes conocimientos en negocios y a su vez en el ámbito tecnológico”. La transformación tecnológica es una necesidad de todas las empresas, pero muchas veces se tropieza con el problema señalado por Goyzueta.
La carrera del futuro
“El Ingeniero Empresarial será semejante a un director de orquesta de negocios que conoce lo suficientemente bien la tecnología como para entender la optimización y mejora de los procesos organizacionales de la mano de soluciones tecnológicas”, afirma Dr. Milton Coca, Director del Departamento de Administración, Economía y Finanzas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Los futuros graduados vendrán a unir dos mundos que hoy hablan idiomas diferentes. Incorporarán nuevas formas de hacer negocios y desarrollarán las habilidades necesarias para interactuar con profesionales de TI (Tecnologías de la Información) pero a su vez podrán definir y mejorar las reglas del juego en lo que respecta las áreas funcionales de cualquier empresa (operaciones, marketing, recursos humanos, finanzas, entre otras variables).
Según la empresa consultora especializada en Gestión del Talento Humano Human Value, los nuevos perfiles en un entorno digital que las corporaciones en Bolivia buscan son seis: Comercial con pensamiento digital y en red, líderes de tecnología y gestores de proyectos, especialista lean, especialistas en data mining, especialistas en experiencias del cliente y especialistas en marketing y comunicación digital. La carrera de Ingeniería Empresarial encaja en tres de estos seis perfiles requeridos en la actualidad.
¿Es el Ingeniero Empresarial el profesional del futuro?, ante esta pregunta el Dr. Alfonso Vía Reque, Rector Regional de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, manifiesta: “Los avances tecnológicos forman parte de cualquier empresa día a día, por lo que este tipo de profesional no solo puede ser considerado el profesional del futuro, más aún se lo puede catalogar como el profesional del presente”.
Para mayor información, puede ingresar a la página web: www.cba.ucb.edu.bo/depto-administracion-y-economia/ingenieria-empresarial/, llamar al 4293100 o mandar un mensaje de Whatsapp al +591 62728028. También se puede participar en el Open House de la UCB este próximo sábado 13 de octubre, en el campus Tupuraya, para tener un panorama informativo completo de la carrera y del conjunto de la universidad.