A las instituciones de educación superior (IES), la acreditación les trae como beneficio la mejora de los PA al atender las recomendaciones de los Organismos Acreditadores (OA); el reconocimiento público como instituciones de prestigio académico; y el acceso a programas de apoyo institucionales y federales que contribuyan a la mejora integral de su capital humano y equipamiento e infraestructura, entre otros; sin embargo la mejora más importante es que la institución puede organizarse para cumplir sus objetivos estratégicos con una orientación hacia la mejora continua, que los estudiantes aprendan y tengan capacidad de respuesta a la necesidades de la sociedad.

A los aspirantes a ingresar a un PA les permite identificar cuáles son de calidad y, por lo tanto, más competitivos, incrementado sus posibilidades de lograr una mejor formación académica que los prepare para la práctica profesional.

Para los padres de familia, el que un PA se encuentre acreditado le garantiza que cumple con los estándares de calidad que influirán positivamente en el desarrollo profesional de los hijos.

A los estudiantes, les amplía la certidumbre de que lo que se aprende es pertinente y actualizado; además les brinda la oportunidad de conseguir las becas, movilidad a otras instituciones de educación superior nacionales y extranjeras, así como continuar con estudios de postgrado.

A los egresados les otorga mayores y mejores oportunidades para insertarse en el mercado laboral, una formación para ser más competitivos, inclusive en el nivel internacional, y una preparación para alcanzar un desarrollo profesional permanente en algunos casos, el egresar de un PA acreditado les permite la re validación de estudios y títulos con otros países.

Por lo que se refiere a los empleadores, les permite participar y tener información respecto a la calidad de los PA para mantener relaciones que permitan una vinculación adecuada – educación continua y proyectos conjuntos – y recibir en sus espacios laborales a estudiantes, profesores y profesionistas competentes.

A los colegios y asociaciones de profesionales les da certidumbre que los egresados cumplen, e inclusive exceden, los estándares establecidos para ejercer la práctica profesional.

A la asociaciones de educación superior les asegura que una instancia externa y neutral, el Organismo Acreditador, ha revisado a avalado el nivel de calidad de la educación proporcionada en el PA y que éste es satisfactorio, basado en la experiencia de pares evaluadores calificados.

“En conclusión, nos ubicamos entre las mejores carreras de enfermería del país, reconocidas por su alta calidad académica. El compromiso ahora, es continuar esforzándonos en mejorar la calidad académica, es decir, perseverar EN LA MEJORA CONTINUA, EN EL MARCO DE LA CALIDAD ACADÉMICA” fueron las palabras de la Hermana Irma Guadalupe Garza, Decana de la FEES.