La UCB lanza la radionovela Matanekana para la prevención de incendios y la restauración ecológica en la Chiquitania

proyecto FuGAR Chiquitania de la UCB ha estado trabajando en su estrategia de educomunicación para llegar a las comunidades afectadas por los incendios forestales durante los últimos años en la Chiquitania boliviana. Para ello, ha producido la radionovela MATANEKANA, Lugar Secreto en idioma Besiro, con el apoyo de la Embajada de Francia en Bolivia y la Carrera de Comunicación Social.

“Pensábamos en cómo difundir nuestros resultados científicos y a través de qué medios llegaríamos a las comunidades, que sea de impacto y en un lenguaje muy entendible y creativo”, mencionaba la encargada de comunicación del proyecto y productora de la radionovela, Paola Antezana, sobre la decisión de usar este lenguaje radiofónico como estrategia del Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingeniería (CICEI).

Matanekana fue escrito por Jorge Calero, dirigido por Paola Antezana, narrado por Edmundo López y actuado por: Nicolás Tarradelles, Anelisse Lima Acebey, Estela Herbas Baeny, Adriana Terán, Valentina Magnan, Sebastián Balderrama, Diego Ancieta Aspetty, Romel Antezana, Germán Quiñones, Lisandro Alfaro y Ariel Chacón; todo, bajo la asistencia técnica de Marisa Paredes con el apoyo del equipo y estudios del SECRAD de la UCB.

Los 10 capítulos cuentan la historia de una pareja de enamorados en la Chiquitania boliviana, Esther y Luciano, quienes huyen de los incendios provocados por avasalladores inescrupulosos y buscan un lugar seguro para establecerse y vivir en armonía con la naturaleza. En su búsqueda atraviesan dificultades, pero con el apoyo de su comunidad y los animales del monte logran su tarea de prevenir los incendios y restaurar los ecosistemas afectados.

Para escuchar los 10 capítulos puede encontrarlos en: https://drive.google.com/drive/folders/1g29I3dmRdBMVW_SvBbqe-kNuZ-yLb9Al?usp=sharing  y la difusión del mismo debe ser coordinado con eherbas@ucb.edu.bo