La carrera de Antropología anhela incursionar en el área de las lenguas originarias de nuestra Bolivia plurilingüe. El objetivo es dar a conocer cada una de ellas por medio de las tecnologías que ahora nos permite hacerlo. El desafío es enorme pero la buena voluntad y el compromiso de los participantes serán de mucho valor.
Lengua Quechua
Mons. Jorge Herbas Balderrama, Obispo de la Prelatura de Aiquile, Cochabamba, desea compartir sus homilías en lengua quechua que semanalmente los prepara en referencia a las lecturas dominicales. Este aporte es un compromiso con una audiencia quechua hablante de nuestra Cochabamba y también con una audiencia citadina deseosa de escuchar la lengua de los Incas.
Bienvenido Mons. Jorge, y que sus homilías en quechua nos llene de esperanza evangélica, de alegría de encontrarnos y el gusto de valorizar lo nuestro.
Lengua Guaraní
Lidia Isabel Guarayo Rivero es una joven estudiante de la carrera de Antropología – UCB, natural de la comunidad guaraní de Rodeo, Camiri. Lidia desea compartir su lengua materna de una manera poco común: la poesía. Ha compuesto en guaraní el poema Pitu Mbiatiti – Noche triste.
Bienvenida Lidia y gracias por demostrarnos que la lengua Guaraní es también poesía.