El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo la Feria de Educación Inclusiva y Diversidad organizada por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Regional Cochabamba. A través de dinámicas y explicaciones se logró educar, formar y sensibilizar a los estudiantes y a toda la comunidad universitaria hacia un enfoque del buen trato a personas con discapacidad.
“La educación inclusiva busca que la persona tenga una educación integral que es lo que hoy en día está buscando la universidad a través de las competencias”, explicó Verónica Antezana, docente de inglés y co organizadora de la actividad. “Las competencias buscan la integralidad de la educación a través de la formación de los distintos saberes”.
Las personas a veces no dicen que discapacidad o síndrome tienen por vergüenza o miedo. A partir de ello, la universidad busca la integración. “Queremos que la persona no se sienta diferente en el curso, si no que se sienta parte del curso y de la comunidad universitaria”, dijo Antezana.
El impacto de la feria fue positivo debido a que se plantearon distintas didácticas en cada uno de los stands. Por ejemplo, para el de Síndrome de Asperger se tenía una caja donde se ponía una consola de sonido para imitar las vibraciones que siente una persona con el trastorno. Los participantes podían vivir la sensación y experimentarla a través de sus propios sentidos. “La idea era que de alguna manera los visitantes puedan ponerse en los zapatos de las personas que sufren de discapacidad o algún tipo de síndrome. Fue un éxito porque las opiniones fueron positivas y re logró generar la empatía esperada”, comentó Verónica Antezana.