El primer foro de política exterior fue inaugurado esta mañana con la participación de 6 conferencistas internacionales y destacadas personalidades nacionales  en el mundo de las relaciones internacionales  para abordar temáticas del sistema político y económico global.

El rector nacional de la Universidad Católica Boliviana, Marco Antonio Fernández  Calderón dijo en la inauguración que ante los diferentes retos, problemas y dilemas en cuanto al desarrollo social, económico y ambiental que enfrenta el país, se espera que la universidad contribuya desde un espacio académico con ese cúmulo de reflexiones enriquecidas por el trabajo intelectual a partir de la búsqueda de la verdad que en ella se viene desarrollando.

“Se habla de una tercera misión de la universidad en el entendido de su responsabilidad social y compromiso de transformar el conocimiento, generando a través de la investigación académica, en valores sociales y económicos, contribuyendo al desarrollo sostenible de su entorno y de las sociedades donde ejerce sus actividades”, dijo.

La autoridad académica refirió que la U.C.B. tomó la decisión de crear una instancia académica, plural y multidisciplinaria, que contribuya desde el espacio de la academia, a la formulación de estrategias nacionales de mediano y largo plazo en el complejo y exigente ámbito de la política exterior.

Es el Instituto de Estudios Internacionales de la U.C.B., que nace como un espacio académico para fomentar y apoyar la tarea de docentes, estudiantes y expertos nacionales, ofreciendo un sustento teórico y sólida base empírica a políticos, historiadores, diplomáticos y juristas del país. El foro de política exterior es la primera actividad del Instituto y marca el punto de partida de las funciones del instituto.

Marco Antonio Fernández finalizó su intervención recordando la reflexión del Papa Francisco: la unidad que nuestros pueblos necesitan reclama que nos escuchemos, pero principalmente que nos reconozcamos, que no significa tan solo «recibir información sobre los demás…sino recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don también para nosotros». Esto nos introduce en el camino de la solidaridad como forma de tejer la unidad, como forma de construir la historia; esa solidaridad que nos lleva a decir: nos necesitamos desde nuestras diferencias para que esta tierra siga siendo bella. Es la única arma que tenemos contra la deforestación de la esperanza”.

El foro se realiza hasta el día de mañana en el Hotel Cortez de la ciudad de Santa Cruz.