El evento de firma del acuerdo entre la UCB y Bancomunidad dio inicio a las 10:35 de la mañana con algunas cálidas palabras de bienvenida de parte del maestro de ceremonias a los presentes. Después se procedió a la presentación de los protagonistas centrales de la firma de convenio: la Rectora de la Sede Cochabamba, Mgr. Ruth Riskowsky Arraya; la gerente general del Banco de la Comunidad, Mgr. Claudia Ninoska Barrientos Valderrama; y el gestor de todo el convenio, el director de la carrera de Ingeniería Financiera, Mgr. Javier Camacho. Entre los acompañantes principales en el público se encontraba la Directora Académica de la Sede Cochabamba, Mgr. Yanina Galaburda, directores de distintas carrera, ejecutivos y personal del Banco de la Comunidad, además de estudiantes pertenecientes a las carreras del área financiera.

Tras las palabras de bienvenida del Mgr. Javier Camacho, quien mencionó brevemente los beneficios que traería el convenio tanto para la universidad como para los estudiantes, se procedió a escuchar las palabras de la gerente general del Banco de la Comunidad Mgr. Claudia Ninoska Barrientos Valderrama, quien resaltó el compromiso del Banco de la Comunidad con los convenios con la universidad y estudiantes con proyectos necesitados de financiamiento. Pasando a la parte central del evento, se realizaron las firmas en los dos documentos originales del convenio institucional de cooperación entre el Banco Pyme de la Comunidad Sociedad Anónima y la Universidad Católica Boliviana San Pablo, a cargo de la Rectora de Sede, y la gerente general del Banco de la Comunidad. Posteriormente, se realizó un acto simbólico de intercambio de carpetas entre ambas autoridades, sellando de esta manera el convenio.

A continuación, se dará a conocer el objetivo de este convenio y a su vez cómo el mismo beneficia a la comunidad de la UCB.

¿Cuáles son los objetivos del convenio?

En palabras de Mgr. Claudia Barrientos, este presenta varios objetivos, entre los principales se encontraría orientado a poder otorgar financiamiento a los mejores proyectos de emprendimiento que se presenten a través de la Universidad Católica. Adicionalmente, el banco como entidad financiera estará abierto para cualquier estudiante de carreras afines que busque realizar su pasantía y prácticas.

Pero, ¿Qué beneficios traerá este convenio?

En palabras del Mgr. Javier Camacho, este convenio permitirá que los estudiantes realicen sus prácticas y pasantías en una institución tan importante como lo es el Banco de la Comunidad, siendo además el único banco, a nivel Cochabamba en tener su sede central en el departamento.

Al ser un banco especializado en las Pymes (Pequeñas y medianas empresas), las cuales representan un 80% de empleos en el país, lo que implica que los estudiantes tendrán una interacción mucho más cercana a la realidad, permitiéndoles realizar sus prácticas empresariales allá, pudiendo constatar que entre las mayores dificultades para estas pequeñas empresas, es el acceso al crédito, ya que su capacidad de crecer, depende enteramente del capital con el que ellos puedan trabajar siendo una oportunidad que el Banco de la Comunidad puede dar.

¿Cómo podrán acceder a las prácticas empresariales?

El acceso general a este crédito es por parte de la población cochabambina, es decir, los pequeños y medianos emprendedores. Las prácticas se concentran en coadyuvar en la formación de estos emprendimientos y de los emprendedores que quieran desarrollar un producto o servicio, pero que no cuentan con las herramientas para llevarlas adelante.

A causa de la pandemia, muchos estudiantes empezaron a desarrollar sus propios emprendimientos, ¿ellos contarán con algún beneficio?

En la universidad ya existe el Centro de Emprendedurismo – Desarrollo – Investigación, el cual es dependiente del DAEF (Departamento de Administración, Economía y Finanzas), este permitirá una “aceleración” de las empresas, haciendo las funciones de una suerte de “incubadora de empresas”, de tal forma que todas las personas que sean formadas ahí conozcan todos los aspectos empresariales necesarios para el éxito de una institución; mientras que el banco tiene como objetivo el poder financiar este tipo de actividades para que puedan consolidarse y afianzarse en el mercado, teniendo, además del Centro de Emprendedurismo – Desarrollo – Investigación, un producto específico denominado: “Mi Pyme de Oportunidad” el cual busca apoyar a los pequeños y medianos emprendimientos.

DSC 0166 resize