Un destacado equipo de investigación de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Cochabamba se ha convertido en pionero a nivel nacional al presentar un informe ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en la primera universidad boliviana en lograr semejante hito.
Entre marzo y diciembre de 2023, la Carrera de Derecho de la U.C.B. tomó la iniciativa de elaborar un detallado informe técnico como Amicus Curiae, o “amigo de la Corte”, en respuesta a la invitación realizada por la CIDH sobre una Opinión Consultiva en relación con la Crisis Climática.
Este equipo estuvo integrado por estudiantes, graduados y docentes de derecho:
- Luciana Camacho Arze
- Lucía Serrano Rocabado
- María Laura Bayá Peñaloza
- Daniela Orihuela Arriata
- Wanderley Ferrerira
- Marcelo Camargo Zenteno
El 17 de diciembre de 2023, el informe fue formalmente remitido a la CIDH, acompañado de la carta de presentación. La respuesta llegó el 29 de febrero de 2024, a través de una carta formal donde se aceptaba el informe y se extendía una invitación al equipo para presentarlo. Esta presentación tomará lugar en las sesiones ordinarias que la CIDH desarrollará del 18 al 22 de mayo en Manaos, Brasil, junto con otras instituciones de relevancia mundial.
Esta monumental participación coincide estratégicamente con la Resolución Rectoral de autorización para la creación del Centro de Investigación en Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza (CIDHDN) de nuestra universidad. La creación del CIDHDN subraya el compromiso de la U.C.B. Cochabamba con la promoción y protección de los derechos humanos y del medio ambiente, reflejando la importancia de abordar globalmente la crisis climática.
Sin precedentes en la historia académica y legal boliviana, la participación de la U.C.B. en este evento internacional destaca no solo el nivel de excelencia académica y compromiso con los derechos humanos y la justicia social, sino también la capacidad de influir en la discusión global sobre la crisis climática. La universidad, a través de esta iniciativa, reafirma su posición como líder en la promoción de un cambio positivo, educando y motivando a las futuras generaciones a participar activamente en debates de relevancia mundial.
Para más información, se adjuntan tanto el informe técnico presentado como la carta de aceptación de la CIDH. La U.C.B. Sede Cochabamba sigue comprometida con la excelencia y la innovación, contribuyendo significativamente al desarrollo jurídico y social tanto a nivel nacional como internacional.