La empresa multinacional FESTO S.A.S. suscribe una importante alianza institucional con la Universidad Católica Boliviana, con el propósito central de estimular la cooperación recíproca y promover vínculos en una asociación de beneficio mutuo, orientada a través de acciones y servicios de formación profesional y asistencia técnica en los diversos campos tecnológicos propios de ambas instituciones.

El acuerdo se suscribe este 23 de noviembre y su vigencia se extenderá por cinco años, periodo en el cual se activarán acuerdos específicos en el desarrollo de proyectos de investigación, el intercambio de experiencias desde los criterios del desarrollo tecnológico y la puesta en escena de eventos académicos relacionados con estas actividades.

La aproximación entre la UCB y FESTO fue gestionada por el Director de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica, Mgr. Edwin Calla Durandal, quien manifiesta que “FESTO además de generar equipos de punta, cuenta con una mística como empresa que opera a escala internacional y considera las raíces. A esto se suman los docentes investigadores y estudiantes de la UCB, quienes estamos en una constante búsqueda de la verdad. Esta alianza permitirá llegar a un norte común como sociedad”.

¿Dónde radica la importancia de sumar esfuerzos? FESTO persigue el objetivo de hacer que el mundo laboral del mañana sea más productivo, más sencillo y más sostenible. Por su parte, la UCB se distingue por la formación de profesionales comprometidos e imbuidos de un profundo sentido ético y de servicio. Es así que, en el marco de esta alianza, desarrollaremos soluciones que preparen a las personas, empresas y organizaciones para el futuro digital de la producción y nuevas tecnologías.

El Auditorio 2 del campus Tupuraya es el escenario donde se firma el convenio internacional. La multinacional está representada por su Gerente en Colombia, Rodrigo Guarnizo Gomez; mientras que por parte de la UCB, refrendan el documento protocolar el Rector Nacional, Padre José Fuentes Cano y la Rectora de Sede, Mgr. Ruth Riskowsky.

Con relación a la proyección de este acuerdo en la línea del nuevo Modelo Institucional de la Universidad, la Rectora manifestó “tenemos seguridad total de que nos manejaremos bajo un trabajo colaborativo, haciendo hincapié en que no es una competencia por tecnología, sino una búsqueda de producción tecnológica útil para el ser humano y el planeta tierra. De la mano de FESTO, nuestro convenio invita a que seamos un centro de referencia de análisis, debate y acción social sobre los problemas que aquejan a la sociedad boliviana”.