Formación de formadores en América Latina II
El proyecto To Inn ha puesto en marcha un proceso de formación docente en 16 universidades de América Latina. El equipo de coordinación estima que la formación alcanzará unos 400 docentes, gracias a la técnica de formación en cascada.
La formación en cascada consiste en una preparación previa y común de los formadores que, posteriormente, imparten los conocimientos a los docentes de sus respectivas universidades utilizando las técnicas y materiales adquiridos. Para ello, se llevó a cabo una primera formación de formadores y se abrió el acceso a una plataforma virtual con materiales complementarios a la misma.
Este primer paso de la formación en cascada tuvo lugar durante tres días del mes de junio en Bogotá, en una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Paralelamente a las reuniones de coordinadores latinoamericanos que también se celebraron allí, un docente de cada universidad participaba de una serie de talleres impartidos por especialistas.
En un total de 25 horas de duración -entre clases presenciales y trabajo con los materiales en línea-, los talleres abarcaron las temáticas: práctica pedagógica en América Latina, necesidades de formación, modelos pedagógicos y perspectivas didácticas en formación inicial, pedagogía emocional y trabajo colaborativo.
Mediante la encuesta post-formación que implementó el equipo de coordinación del proyecto, los asistentes de los talleres indicaron un alto grado de satisfacción con los temas tratados y el contenido de los talleres (valoración global de 4,64 puntos sobre 5), así como de la metodología y los materiales online.
En la actualidad, el proceso de formación en cascada se encuentra en su última fase: las universidades están llevando a cabo sendas formaciones ante sus equipos docentes. La UNSAM de Argentina, por ejemplo, ha diseñado e implantado un interesante taller de 8 horas bajo el título Las prácticas pedagógicas en relatos e imágenes.
Otro ejemplo lo encontramos en la UCB de Bolivia, donde los docentes vinculados con el proyecto (entre ellos la Dra. María Luz Mardesich que asistió a la formación de Bogotá) han desarrollado un taller de 6 horas presenciales más 20 horas de lecturas del material en línea bajo el título Planificación Curricular.
Otras muchas universidades están diseñando e impartiendo los cursos en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Paraguay, materializando uno de los procesos más importantes del proyecto To Inn. De forma paralela, los socios siguen trabajando en el cuestionario de la dimensión social, la guía sobre la pertinencia de los planes de estudio y el curso MOOC.